
IPO is an organization of international accompaniment and communication working in solidarity with organizations that practice nonviolent resistance.
1.04.08: COLOMBIA-US: Fight Over Trade Deal Is On
29.03.08: Colombia Casts a Wide Net In Its Fight With Guerrillas
7.01.08: PERMANENT PEOPLES’ TRIBUNAL, SESSION ON COLOMBIA
2.12.07: Colombia in the Sight of the International Criminal Court
1.12.07: Disappeared at the Palace of Justice
27.10.07: Hundreds Lift Their Voices in Solidarity with the ACVC
2.10.07: Peasant-Farmer Activists Imprisoned in Colombia
30.09.07: Four directives of the Campesino Association of the Valley of the River Cimitarra arrested
6.09.07: VICTIMS REPARATION FUND: RESOURCES FOR VICTIMIZERS AND NOTHING FOR VICTIMS
15.04.12: Gallery of Remembrance Assaulted, Censored, and Threatened on April 9 in Villavicencio, Meta
18.02.12: Civilian dwellings in Agualinda bombed by the Army’s 4th Division
19.12.11: More Human Rights Violations in Huila
26.11.11: ASOCBAC Leader Fredy Jimenez Assassinated in Taraza
12.11.11: Member of CPDH held captive for 40 days
This work is licensed under
Creative Commons
4.04.07
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
3 de abril de 2007
Es grave la situación actual del nordeste antioqueño, donde ya son once los asesinados y un desaparecido en los últimos meses por el Ejército colombiano, haciéndolos pasar como guerrilleros dados de baja en combate, además de los torturados y amenazados. Pero qué podríamos esperar de unos soldados cuyo comandante, el general Montoya, fue acusado de tener vínculos con el paramilitarismo por un periódico de Estados Unidos.
Qué podemos esperar en la zonas rurales, si estas tropas dicen “que ellos pueden hacer lo que ellos quieran”, es decir, capturar, desaparecer, torturar, asesinar y además, entre patrulla y patrulla, aparecen hombres armados diciendo que son las “águilas negras”. Qué podemos esperar de este ejército, que está masacrando, desplazando, estigmatizando a nuestras organizaciones sociales y encarcelando a los lideres que no logra asesinar, en una clara acción sistemática en contra de las comunidades campesinas de esta región y del país, para posesionar sus intereses de megaproyectos y concretar la entrega de nuestros recursos naturales.
Al día de hoy son ya 100 familias desplazadas a la vereda Puerto Nuevo Ité, provenientes de las veredas Camelias, Dosquebradas y Ojos Claros, que suman 350 personas, concentradas para protegerse por el miedo a la fuerza publica y a las águilas negras que se mueven entre patrulla y patrulla del Ejército. También ya se empiezan a movilizar otras veredas vecinas hacia el campamento humanitario.
Exigimos al Estado colombiano el respeto de nuestras vidas y que respete los derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Solicitamos la solidaridad y el acompañamiento de la comunidad nacional e internacional para que no permitan que nos sigan asesinando y desplazando de nuestras tierras y visibilicen nuestra crisis humanitaria.