
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
Las organizaciones sociales, comunidades y sus líderes viven un nivel de riesgo muy alto en Colombia, debido al conflicto armado entre el Estado y la insurgencia. Los campesinos en particular están enfrentando amenazas, señalamientos, judicializaciones arbitrarias, asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, además del abandono del Estado y la pobreza en sus zonas. IPO ve el acompañamiento como la mejor manera de que los extranjeros podemos solidarizarnos con las comunidades asediadas por la guerra y con sus procesos. Para IPO el acompañamiento consta de tres ejes:
A petición de las comunidades y sus líderes, IPO realiza acompañamiento físico con el fin de ofrecerles protección. De acuerdo a la teoría de la presión/disuasión, IPO acompaña a miembros de las comunidades en sus desplazamientos, durante reuniones, eventos y en otras ocasiones donde la comunidad lo vea necesario. El acompañamiento físico es la parte fundamental del trabajo de IPO. Los voluntarios pasan la mayor parte del tiempo en el campo viviendo con los campesinos, caminando a su lado, comiendo con ellos y estando en sus casas. Además de ser una protección para ellos es un gran privilegio para nosotros. Nos permite compartir su realidad y llevar para afuera sus historias y su lucha.
IPO ejerce también una presión política a través de una red de apoyo en el exterior que se encarga de difundir las denuncias de las comunidades a organizaciones sociales internacionales, instituciones gubernamentales y otros organizaciones de protección internacional. A esto se suma la visibilización de la represión que sufren y de los avances en su resistencia, mediante giras, presentaciones, exposiciones artísticas y elaboración de materiales editoriales o audiovisuales sobre la situación de derechos humanos en Colombia.
Respetando la autodeterminación, la cultura y la realidad política de las comunidades, IPO ofrece acompañamiento técnico a través de proyectos, talleres y cursillos. Los proyectos realizados pueden ser propuestos por los/as voluntarios/as, así como por las comunidades, pero siempre deben ser elaborados entre las dos partes.