IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

¿Qué es IPO?

misión | nacimiento | estructura | principios

Misión:

Realizar acompañamiento físico, político y técnico a comunidades organizadas en proceso de autodeterminación en Colombia.

Nacimiento

La idea de dar vida a un movimiento internacional de solidaridad con comunidades campesinas colombianas nace en Agosto del 2004, a partir de los acercamientos de la ACVC con algunos voluntarios que tenían experiencia previa en el acompañamiento internacional. Algunos meses mas tarde, la Asociación Campesina de Arauca manifestó las mismas necesidades de tener presencia internacional en el terreno como estrategia para hacer frente a la agresión del Estado. Ya conocen bien la problemática del Magdalena Medio y probablemente de Arauca, con las detenciones masivas, la criminalizacion de la protesta y la judicializacion de los líderes, las fumigaciones. Ambas asociaciones no tenían previamente acompañamiento internacional; ambas estaban adelantando, desde hace años, procesos de resistencia civil para la defensa de la tierra y de los derechos humanos.

Desde el mes de Agosto de 2005 empieza el proyecto de IPO comunicación con la idea de abrir un plano de comunicación y monitoreo de las diferentes regiones donde trabaja y de las otras donde no trabaja directamente.

Esto permite ahora a IPO desarrollar, no solo en el acompañamiento, sino también ofrecer una mirada más amplia de las diferentes problemáticas y la realidad de este país.

Estructura

IPO nace como un movimiento y trata de mantener un flujo horizontal de trabajo, ideas y administración. Sin embargo, por razones prácticas y de seguridad, decidimos pedir el reconocimiento de IPO como persona jurídica en la forma de una Corporación. En el papel, hemos organizado una junta directiva de tres personas, y los demás son socios de la Corporación. Eso tiene también algunas implicaciones en el sentido que la junta responde por las actuaciones de IPO en cuanto persona jurídica.

En realidad todos trabajamos juntos, aportando donde y como podamos. Cada grupo de trabajo en el exterior (principalmente IPO Catalunya y IPO Italia) tiene su propia organización y manera de trabajar, aunque esperamos implementar pronto herramientas comunes; o sea, cada IPO es diferente, pero trabajamos hacia el mismo fin: acompañar, monitorear y solidarizarnos con los procesos de justicia y reivindicación en el campo Colombiano.

Principios

Autodeterminación: IPO cree en el derecho que tiene cada pueblo de organizarse libremente para construir su dignidad y su realidad política, social y económica. Por eso apoyamos los procesos de autodeterminación de las comunidades y su lucha contra toda forma de imposición, explotación y injerencia exterior de acuerdo con la “Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos” (Argel, 1976).

Solidaridad: Debido al contexto politico en Colombia de las constantes violaciones del los derechos humanos, IPO se solidariza con las comunidades en su lucha por la autodeterminación por medio del acompañamiento. Igual, se solidariza con las organizaciones que trabajan directamente en la defensa de las comunidades y con todos los movimientos que exigen la justicia social.

Conciencia Social: La conciencia social, que se construye por medio de la profundización teórica y el pensamiento crítico, es el fundamento de las acciones dirigidas hacia la justicia social. Esta conciencia debe tener claro los resultados de la dominación capitalista que ha terminado en la política neoliberal, un sistema que reprime los pueblos del mundo privándoles de una vida digna. Por justicia social entendemos el respeto y la garantia a los derechos humanos según la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” (Nueva York, 1948).

Democracia Participativa: En respuesta a la democracia burguesa que ha sido impuesta en el mundo IPO avalora la democracia participativa como modelo de organización de la sociedad. Creemos que el cambio empieza por nosotros mismos y, rechazando todas las imposiciones y jerarquías, intentamos poner en práctica esta propuesta compartiendo y participando en la construcción de nuestra organización.

Alegría: Valoramos la alegría como principio fundamental en IPO en cuanto que es una expresión de nuestra liberación de la cultura dominante del miedo. La alegría es participar en el cambio, es disfrutar lo que estamos haciendo, es caminar al lado de las comunidades, es participar en un movimiento mundial contra un sistema que nos oprime y es vivir el compañerismo en marcha hacia un mundo mejor.

misión | nacimiento | estructura | principios


What is IPO? (English) | Cos'è IPO? (Italiano)