IPO is an organization of international accompaniment and communication working in solidarity with organizations that practice nonviolent resistance.

Ipo News

Recibe the news letter with the latest updates

Suscribe here

License

Creative Commons License
This work is licensed under Creative Commons

Feed RSS

Receive the latest updates in your web browser

PayPal

COLOMBIA - Aprovación del estatuto rural es muy grave

15.06.07

La Bancada del Gobierno y además la Bancada Liberal, aprobarón a pupitrazo la mayoría de los articulos del Estatuto, mientras que 36 proposiciones presentadas por la Representante indígena Orsinia Polanco, del Polo Democratico Alternativo ni siquiera fueron discutidas por la Plenaria.

Este Estatuto ha sido criticado por amplios sectores de la sociedad colombiana, como Organizaciones Indígenas, Campesinas, Negras, ambientalistas, la bancada del Polo Democratico Alternativo, etc.

Hay que decir que este cuestionado Estatuto, se aprobó en medio de vergonsozas presiones del Ministro de Agricultura, y de violaciones al Reglamento del Congreso por parte del Ponente Luis Enrique Dussan y del Presidente de la Cámara Alfredo Cuello Baute, quienes conjuntamente con la bancada uribista y liberal, hicieron oídos sordos a las numerosas proposiciones hechas por la Representante Polanco. De igual forma a última hora, se aprobó una propuesta del Ministro contra el pueblo indígena Nukak-Makú y otros pueblos nómadas, a quienes se les exige una ocupación permanente para ejercer sus derechos territoriales. Lo cual está en contradicción con su carácter de nómadas.

Las comunidades campesinas, negras e indígenas, y las organizaciones ambientalistas, entre otros, hemos insistido conjuntamente, en que la aprobación de este estatuto, es la más regresiva Contrareforma Agraria en el país, porque legaliza escrituras fabricadas mediante dolo o violencia y permite a los latifundios ociosos eludir la extinción de dominio.

Además legitima y promueve la propiedad de las tierras más productivas, a las empresas y a los grandes capitales transnacionales, discriminando contra la economía campesina, a la que se le prohíbe constituir reservas campesinas fuera de las áreas donde predominan los baldíos.

Las desafortunadas declaraciones del Ministro de Agricultura, mostrando las “bondades de la ley”, las entendemos como su defensa a los intereses de las grandes terratenientes, al privilegio hacia los grandes inversionistas y empresas, y al abandono de las poblaciones rurales, campesinas, negros e indígenas.

Las organizaciones ambientalistas, indígenas, afrocolombianas, campesinas y otros sectores de la sociedad, expresamos nuestro rechazo al Estatuto Rural, como ya lo habiamos hecho en la Declaracion del Encuentro Nacional Agrario del 28 marzo, recordamos que además presentamos nuestro propio proyecto el cual la bancada uribista se negó a considerar simultamente con el del Gobierno. Llamamos a continuar la lucha por nuestro proyecto, y a que cada ciudadano, cada organizacion y cada sector social, manifieste su rechazo al Estatuto Rural Uribista ante las autoridades y ante la sociedad y nos movilicemos para reversarlo.

Read more Denuncias