IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

CONTEXTO ARAUCA

IPO en Arauca acompaña y trabaja con ACA, Asociación Campesina de Arauca.

Arauca es un departamento que se encuentra en la cordillera norte oriental de Colombia, al límite con Venezuela.

En Arauca se vive cotidianamente lo que son las consecuencias de una política de guerra implementada por el gobierno colombiano contra la región y su gente.

Desde la creación de las “Zonas de rehabilitación y consolidación” se han venido ejerciendo acciones sistemáticas para implantar el paramilitarismo en el departamento. Observando la presencia, intervención militar e ingerencia de los soldados norteamericanos es inmediato entender cuàl sea la colaboración en las estrategias represivas entre ellos y el Ejercito Nacional Colombiano. Es el Batallón Mecanizado Revéis Pizarro, de Saravena, que es responsable, asi como el Batallón Navas Pardo y la Brigada Móvil número 5, ambos pertenecientes a la Brigada 18 del Ejército Nacional, de las violaciones de derechos humanos que sufren los araucanos.

La situación en que viven los campesinos de Arauca es de constante presión con el fin de vincular la población civil a la red de informantes o a los programas “Soldados de mi pueblo” y “Soldados Campesinos”.

ACA trabaja en el departamento en defensa del territorio y en defensa del derecho humano.

Nació con un comité de impulso de 8 personas en Aguachica, municipio de Arauquita, donde empezó a promover la creación de una asociación que recogiera todas las inquietudes y necesidades de los campesinos del departamento, así se consiguió conformar en 5 municipios comités municipales y veredales, y, en la cabecera municipales, se crearon comités barriales empezando a trabajar en el desarrollo y en el respecto de los derechos humanos de los campesinos.

El trabajo en que actualmente se está empeñando IPO con ACA es la elaboración de un enforme de salud que pueda presentar, con una investigación directamente en el terreno antes y una atenta análisis, elaboración y denuncia después, la situación de crisis a nivel de asistencia medica que refleja la total ausencia de del Estado Colombiano en el departamento.

Aunque eso es el trabajo que actualmente estamos desarrollando en esta zona, también IPO es presente en iniciativas que permiten de participar a los que son los procesos de autoorganización de los campesinos araucanos.