IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Editorial: más de cinco años acompañamiento internacional

|

14.09.10

por International Peace Observatory

Hace más de cinco años que el Observatorio Internacional de Paz acompaña a organizaciones campesinas en sus luchas por la justicia social. Hemos subido filos, bajado ríos, recorrido llanos, acompañado a talleres de derechos humanos, a audiéncias populares, comisiones de verificaciones y un sinfín de las muestras de lucha y resisténcia que diariamente construyen la alternativa al conflícto social que reina en Colombia. Pero sobretodo hemos acompañado la dignidad, la persistencia y las reivindicaciones de hombres y mujeres que desde la organización promueven el despertar de la conciencia colectiva.

Las reivindicaciones de estas organizaciones son imprescindibles. Frente al conflicto social y armado que vive Colombia, exigen el respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. El campesinado responde al abandono y la precariedad que les somete el estado colombiano con iniciativas de desarrollo integral y movilizaciones para exigirle, al estado, que cumpla con sus obligaciones. Se enfrenta al latifundio y las multinacionales con acciones políticas y jurídicas para defender la tenencia de la tierra; como cuando luchan para crear, o restablecer, Zonas de Reserva Campesina.

Las amenazas en contra de los hombres y mujeres que lideran estas asociaciones campesinas nunca faltan. Vienen acompañadas de los atentados, los señalamientos, los hostigamientos. El Ejército Nacional los mata y los medios les llama a sus muertos “falsos positivos.” El estado colombiano los mete a la cárcel durante más de dos años y lo llaman “error judicial.” Todo eso porque se atreven a desafiar el poder del latifundio, a contar sin miedo la verdad de los atropellos cometidos por el ejército, a impedir que las multinacionales se lleven las riquezas de sus tierras.

Los voluntarios y voluntarias de IPO llegamos, casi todos, de los mismos países de que vienen esas multinacionales. Las multinacionales no tienen fronteras, operan en todo el mundo, explotando los recursos para obtener el mayor beneficio sin importarles las personas y animales o tierras que tengan que pisar, desplazar o explotar. Igulamente la solidaridad internacional no tiene fronteras. Las voluntarias y voluntarios de IPO estamos en Colombia acompañando a las organizaciones campesinas porque creemos en la solidaridad como arma de los pueblos contra la avaricia de las multinacionales, hacemos parte de un movimiento que resiste en muchas partes del mundo. Venimos a Colombia a caminar al lado del campesinado colombiano, a compartir experiencias, a aprender de sus historias y a apoyar su lucha.

Desde IPO continuamos apoyando, difundiendo y aprendiendo de todas aquellas organizaciones a las que acompañamos. La solidaridad, el compañerismo, las relaciones humanas, son el motor que nos impulsa, para que en un día en Colombia y en todo el mundo la justícia social no sea solo una palabra sino un hecho.

Leer más En evidencia