IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Las comunidades campesinas ribereñas del Guayabero también se movilizan

|

17.06.11

por David Molina – IPO

Los márgenes del Río Guayabero se han caracterizado por el asentamiento histórico de comunidades indígenas y más recientemente, con las migraciones, de asentamientos campesinos, pero también por masacres como la del 1997 en Mapiripán. Esta es una región muy afectada por el paramilitarismo, de hecho a mediados de 2009 detuvieron a Óscar de Jesús López, gobernante de la región del Guaviare por sus vínculos con el paramilitar Pedro Oliverio Guerrero, alias ‘Cuchillo’, por su coligamiento en una empresa de explotación minera.

Así, las comunidades ribereñas han ido soportando la violencia contínua y, con el tiempo, una alta presencia militar se ha ido adueñando del río. Son constantes las vulneraciones de los derechos humanos en esta región, que limita el Meta y el Guaviare, y continuos los hostigamientos que tienen que soportar los habitantes de esta zona del país en sus desplazamientos y actividades por la región, por parte de la fuerza pública.

De cara al Primero de Mayo, varias veredas ribereñas, entre ellas las de “Villahermosa”, “La Carpa” y “Nueva Colombia”, decidieron enfrentarse a la realidad que impera y al miedo, y viajaron hasta Villavicencio a la marcha con motivo del Primero de Mayo. Navegaron por el río hasta San José del Guaviare, bajo un gran dispositivo militar y cogieron los autobuses para llegar a Villavicencio.
Esta marcha fue convocada por varias organizaciones campesinas, de trabajadores y estudiantes y englobó a las regiones del Meta, Guaviare y Vichada.

Ya en Villavicencio, se unieron a las demás organizaciones campesinas que iban a participar en la marcha, congregadas en el colegio Ben Posta. La marcha campesina salió de este colegio hacia las 7 de la mañana, con unos 2000 participantes, y fue recorriendo la carretera principal hasta llegar al centro de Villavicencio y unirse a los demás manifestantes de organizaciones de trabajadores y estudiantes.

Una vez unida la marcha se pudieron contabilizar entre 3000 y 4000 personas caminando por las calles de la ciudad, bajo el lema “PRIMERO DE MAYO UNITARIO, CAMPESINO, OBRERO Y POPULAR”. Cabe destacar el orden en que marcharon los campesinos, que llevaron a cabo su protesta de forma pacífica y respetuosa con la legalidad, en una marcha en la que los incidentes fueron aislados y siempre ajenos al numeroso contingente de campesinos.

Pero lo que caracterizó esta marcha fue el valor con que participaron los asistentes, exigiendo el cumplimiento de sus derechos pese a los riesgos que esto les conlleva, en un contexto de señalamientos, amenazas, persecución y guerra sucia, demostrando una vez más la dignidad de los movimientos campesinos y populares de estas regiones.

La marcha acabó en el Parque Principal, al lado del edificio de Gobernación del Meta, y cerca de la Alcaldía de Villavicencio, con la lectura de varios manifiestos de las organizaciones convocantes, con la intención de transmitir un mensaje de unidad y lucha, y apostando por un próximo paro nacional, por la soberanía y la justicia social.

Leer más En evidencia