IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

El estado colombiano compromete la vida, integridad física y libertad de la población civil del municipio el Tarra, Norte de Santander.

|

10.02.12

por MOVICE

La Asociación Campesina del Catatumbo-ASCAMCAT
La Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez
El Movimiento Nacional de Victimas de Crímenes de Estado-Capitulo Norte de Santander y
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos-Nodo Nororiental

DENUNCIAN

Una respuesta a los lamentables hechos de violencia, ataques y hostigamientos de los grupos armados ilegales que se han presentado en pasadas semanas en el Municipio del Tarra, que sin lugar a dudas también afecta a la Población civil; no puede ni debe ser una respuesta de mayor violencia por parte de la Fuerza Pública, quienes vienen cometiendo atropellos contra la Población Civil, arbitrariedades y abusos que se traducen en graves violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ya que la Fuerzas Militares están obligados constitucional y legalmente a proteger la vida, honra y bienes de todos los Colombian@s.

No mas violencia contra la Población Civil del Catatumbo, quienes han tenido que soportar la dureza del Conflicto Armado, la cínica presencia, control y actuación de los grupos paramilitares, y los abusos y atropellos de Brigada Móvil No. 15 y de la Brigada XXX, comprometidos en graves casos de Ejecuciones Extrajudiciales.

Por lo anterior, y en virtud a evitar mayores crímenes contra la población del Catatumbo, denunciamos los siguientes,

HECHOS

1) Desde hace aproximadamente 4 meses, los habitantes del casco urbano del Municipio El Tarra-Norte de Santander y de la zona rural del Tarra, especialmente de la Vereda Motilandia, son víctimas de los abusos y extralimitación de sus funciones por parte del Ejército Nacional, en el marco de los operativos y enfrentamientos que se adelantan contra las guerrillas.

2) El día 18 de diciembre del 2011 siendo las 9:00a en la Vereda Motilandía del municipio El Tarra-Norte de Santander, fue activado un campo minado dejando como resultado un civil herido en el brazo y graves daños en la estructura de la vivienda del señor Gabriel Lemus; acción que al parecer fue dirigida por integrantes de la guerrilla de las FARC.

3) El día 19 de diciembre del 2011, el señor Yesid Castor Sánchez fue víctima de serias lesiones físicas por parte de miembros del Ejército, al momento en que el señor Yesid Castor se encontraba tomando fotos para hacer la denuncia por los hechos ocurridos en día 18 de diciembre del 2011. Estas conductas contra la integridad física del señor Yesid Castor Sánchez, fueron encabezadas por los soldados Castillo y Alias Muelas integrantes de la Brigada Móvil número 23.

4) El día 24 de enero del 2012 en el casco urbano del Municipio El Tarra, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía realizaron allanamientos a las viviendas de seis (6) familias. Estos operativos fueron dirigidos por el Coronel Rodolfo Ibarra Peñaloza de la Trigésima Brigada del Ejército Nacional, y por el Coronel Eliecer Camacho Jiménez de la Policía Nacional de Norte de Santander.

5) El Ejército deliberadamente y obviando el marco constitucional, legal y el Derecho Internacional Humanitario, ha levantado toda su guarnición militar dentro de los poblados, específicamente al interior de las viviendas de las familias de la Vereda Motilandia del Municipio El Tarra-Norte de Santander.

6) Las casas de los campesinos y habitantes de la Vereda Motilandia del municipio El Tarra-Norte de Santander, son actualmente trincheras de guerra, lo que ha suscitado desde el 27 de enero del 2012, el desplazamiento forzado de alrededor de 77 familias entre adultos, niñas y niños y personas de la tercera edad de esta localidad, quienes en su mayoría se han asentado en la casa de la cultura del casco urbano del Municipio El Tarra-Norte de Santander.

Conforme a testimonios de la población, el Ejército Nacional les amenazo con la presencia del grupo paramilitar los urabeños en la Vereda Motilandia del Municipio El Tarra-Norte de Santander si se oponían al levantamiento de estas trincheras.

7) Desde el día 27 de enero del 2012, se desplazaron 100 familias del barrio Villa Nueva del municipio El Tarra-Norte de Santander, a las que se sumaron 60 familias más, de los barrios Comuneros, Pueblo Nuevo y la Calle Central del casco urbano del Municipio El Tarra-Norte de Santander, como consecuencia a la cercanía de estos sectores a las bases militares y puestos de Policía, y la difusión de un comunicado por presuntos guerrilleros de las FARC en donde anuncian: “se le advierte a la comunidad de este sector de la cabecera municipal que se retiren de las viviendas ya que se encuentran a los alrededores del puesto de policía, y no se responsabilizan por las cosas que puedan suceder”

El temor y terror de la población frente a posibles enfrentamientos en esta zona, los ha obligado a salir de sus hogares y buscar refugio en viviendas de familiares, amigos y vecinos.

8) A la fecha no conocemos de las medidas de prevención, protección e investigación por parte de las autoridades civiles, especialmente de los organismos de control.

La Población Civil del Tarra no puede ser objeto de represalias (tal como lo refiere el artículo 158 del Código Penal. “El que con ocasión del conflicto armado, haga objeto de represalias o de actos de hostilidad a personas o bienes protegidos, incurrirá en prisión de 2 5 años…” ni de actuaciones tipificadas como Delitos contra Personas y Bienes por el Derecho Internacional Humanitario. (Artículos 135 a 164 del Código Penal Colombiano).

Frente a un inminente desplazamiento forzado masivo, desapariciones forzadas, torturas, judicializaciones y el peligro de pérdidas de vidas,

SOLICITAMOS

A la Fiscalía General de la Nación:
a) Investigar de manera exhaustiva los hechos de los que son víctimas los habitantes de las zonas urbanas y rurales del Municipio El Tarra-Norte de Santander, recabando todas las evidencias necesarias que permitan identificar los responsables de las violaciones cometidas.

b) Dar prioridad a la indagación e investigación penal por tratarse de un hecho que atenta contra la vida, integridad física y libertad de la comunidad del Municipio El Tarra-Norte de Santander.

Al Presidente de la República:
a) Garantizar el respeto a los derechos humanos consagrados en la Constitución Política Nacional, protocolos, tratados y convenciones ratificados por el Estado Colombiano y que gozan de carácter fundamental y vinculante.
b) Implementar de manera urgente e inmediata las medidas necesarias para garantizar la vida, integridad física y libertad de las personas residentes en la zona rural y urbana del municipio El Tarra-Norte de Santander.

A la Defensoría del Pueblo:
Emitir de manera urgente una alerta temprana, con el fin de proteger la vida, integridad física y libertad de la comunidad asentada en la zona rural y urbana del Municipio El Tarra-Norte de Santander.

A la Procuraduría General de la Nación:
Iniciar las investigaciones contra los comandantes de la Fuerza Pública que dirigen estas acciones contra la vida, integridad física y libertad de las personas que residen en la zona rural y urbana del Municipio El Tarra-Norte de Santander.

Al Ministerio de Defensa:
Ordenar el retiro inmediato de los efectivos militares acantonados al interior de poblados rurales y urbanos del Municipio El Tarra-Norte de Santander, con el fin de garantizar los derechos humanos consagrados en la Constitución Política Nacional, protocolos, tratados y convenciones ratificados por el Estado Colombiano y que gozan de carácter fundamental y vinculante.

A la Secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación de Norte de Santander:
Iniciar las acciones pertinentes, en prevención al riesgo de graves violaciones a los derechos humanos de las personas adultas, niñas y niños y adultos mayores, residentes en la zona rural y urbana del Municipio El Tarra-Norte de Santander.

Recordamos que la responsabilidad primaria de protección de los derechos humanos recae sobre el Estado Colombiano de acuerdo con los principios constitucionales y el articulado de los tratados y convenios internacionales, al ser éste responsable de velar por el cumplimiento de lo consagrado en la Carta Política y por ser el que adquiere los compromisos en materia de derechos humanos y de derecho internacional humanitario ante la comunidad internacional. Por tal razón, su mayor deber jurídico es el de prevenir las violaciones frente a estos derechos y tomar las medidas necesarias para investigar, identificar, juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión, y tomar las medidas correctivas de carácter administrativo o político que impida que estas violaciones a los derechos humanos se sigan perpetrando.

1) A ACNUR:
Conforme a su mandato, intervenir para evitar un masivo desplazamiento forzado en las zonas rurales y urbanas del Municipio El Tarra-Norte de Santander.

2) A la Cruz Roja Internacional:

Conforme a los hechos narrados, mediar de manera urgente con el Ejército Nacional, Policía Nacional y guerrillas, con el fin de suspender la participación forzada de la población civil dentro del conflicto armado, en las zonas rurales y urbanas del Municipio El Tarra-Norte de Santander.

Pedimos a la comunidad nacional e internacional que soliciten al Estado Colombiano brindar las garantías políticas y materiales que permita a la población civil de las zonas rurales y urbanas del Municipio El Tarra-Norte de Santander, permanecer en sus poblados, municipios y viviendas sin que se vean afectados en sus derechos a la vida, integridad física y libertad.

San José de Cúcuta, 5 de febrero del 2012

—————————————————
Área de Protección – Equipo Técnico
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE
www.movimientodevictimas.org

Leer más En evidencia