
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
25.07.11: "Así nos tomamos Sucre"
18.03.11: Condenan a cinco políticos del Magdalena por pactos de Chivolo y Pivijay
9.06.10: La ONU confirma los vínculos entre paramilitares y políticos en Colombia
17.03.10: Las elecciones legislativas en Colombia
17.02.10: Persecuciones y chantajes salpican al presidente de Colombia Álvaro Uribe
9.02.10: Amenazas e intento de asesinato en contra de integrantes del MOVICE capítulo Sucre
7.01.10: ¿También silenciaron a Murcia Guzmán?
22.12.09: Ataque en contra FENSUAGRO CUT y sus dirigentes.
27.11.09: Uribe torpedea su ley de la verdad con la extradición de paramilitares
29.10.09: Paramilitares llevaron al poder al Presidente Uribe, dice alias "el mellizo"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.11.08
“La orden se dio por ocho secuestrados que había (…) él nos explicó sobre el secuestrado de Mario, el primo de Uribe (…) el Presidente mismo me dio en su momento la orden personalmente en el año 97 de cometer esa masacre”, aseguró el ahora detenido jefe de las AUC.
Pero también Villalba Hernández afirmó que el Presidente lo condecoró, sin entregar detalles de cómo se había dado tal distinción.
Este miércoles el recluso se hizo presente en la Comisión de Acusaciones para declarar en el proceso que lleva esta célula legislativa por la concida masacre.
Francisco Enrique Villalba Hernández, es el único detenido por ese episodio de violencia, donde él mismo confiesa haber sido el jefe de un grupo de asalto de 22 hombres que perpetró la masacre de El Aro y después la de La Balsita.
Primero compareció el 15 de febrero y sostuvo que se entregó ante el CTI en febrero de 1998 porque se enteró de que venían los magnicidios de Eduardo Umaña, Jesús María Valle y Jaime Garzón.
Luego aseguró que Santiago Uribe era conocido de la organización porque respaldaba un bloque de las autodefensas en Santa Rosa de Osos en momentos en que su hermano era gobernador de Antioquia. Acusó al general Manosalva, al general Carlos Alberto Ospina y al comandante de la Policía Rosso José Serrano. En su declaración aportó detalles sobre el supuesto plan para asesinar a Jesús María Valle.
Después volvió el 15 de mayo para ampliar su declaración y dio detalles sobre la masacre de El Aro, hablando de supuestas reuniones entre Carlos Castaño, Salvatore Mancuso y los hermanos Uribe.
La última vez lo hizo el pasado 12 de junio y sostuvo que, de las reuniones ante las autodefensas, los funcionarios del gobierno, los militares y los policías, existen grabaciones y fotografías. Particularmente frente a la reunión para planear varios magnicidios, Villalba sostiene que se hizo en la vereda Las Cruces, dos kilómetros antes de llegar a San José de la Montaña, en una finca llamada La Marranera.
Francisco Enrique Villalba Hernández está condenado a 33 años y cuatro meses de prisión por la masacre de El Aro y a 37 por la masacre de La Balsita.
Lleva diez años preso y sus testimonios han pasado de los señalamientos a las retractaciones y viceversa. Su triple declaración de los últimos meses circula de mano en mano, ha pasado por todos los medios de comunicación y la manejan los abogados que defienden a los procesados de la parapolítica.
¿Qué credibilidad le asiste al explosivo testimonio? Hasta ahora, ningún tribunal de justicia lo ha reconocido como un testigo estelar. Pero Villalba sigue hablando, sin saberse a ciencia cierta cuánto es verdad y cuanto miente.
Elespectador.com