IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Uribe torpedea su ley de la verdad con la extradición de paramilitares

27.11.09

por Mar Centenera

El Movimiento de Víctimas dice que se producen para ocultar sus crímenes: “Con las extradiciones huye la verdad, porque las víctimas están en Colombia”

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ha puesto la zancadilla a la Ley de Justicia y Paz que él mismo impulsó y gracias a la que se ha logrado desmovilizar a más de 50.000 paramilitares y guerrilleros, identificar centenares de cadáveres de personas desaparecidas y conocer masacres hasta el momento ignoradas. La extradición a Estados Unidos de los 14 principales líderes paramilitares es el mayor obstáculo para sacar toda la verdad a la luz y reparar a las decenas de miles de víctimas del conflicto armado colombiano, denunció ayer Pedro Medellín, director del programa de América Latina del Observatorio CITpax, durante la presentación de su informe en Madrid.

Para Iván Cepeda, del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Uribe ordenó las extradiciones “porque sabía que iban a decir cosas extremadamente comprometedoras para el Gobierno”, una acusación desmentida por el viceministro de Justicia colombiano, Miguel Ceballos, presente en el debate celebrado en la Casa América.

En su opinión, la lejanía de los jefes paramilitares “no cancela los procesos judiciales abiertos en Colombia” y los acusados deberán responder de los cargos contra ellos en el país “una vez cumplan sus condenas” en EEUU por narcotráfico.

Las asociaciones de víctimas y juristas como el juez español Baltasar Garzón se oponen a la decisión del Gobierno de Uribe: “No se pueden anteponer delitos de narcotráfico a graves crímenes contra la humanidad”. Más aún, cuando las autoridades judiciales y los extraditados se niegan a cooperar, dijo el magistrado.

“Bruma total”

Esa “falta de colaboración impide saber quién estuvo detrás de los crímenes. Queremos saber si participaron las multinacionales o los gremios económicos de Colombia (…),pero ahora estamos en una bruma total”, criticó el fiscal general de la Nación, Guillermo Mendoza.

El presidente de la Corte Suprema, blanco de los últimos ataques de Uribe, reconoció que el país ha avanzado mucho con la Ley de Justicia y Paz pero coincidió con Mendoza en que “con las extradiciones huye la verdad, porque las víctimas están en Colombia”.

Leer más En evidencia