
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
2.05.13: Alejandro Ordóñez y el caso Nicolás Neira
27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
23.03.11: Humanidad Vigente y el CPDH repudian y rechazan el asesinato de jueza en Saravena, Arauca
14.03.11: DECLARACION POLITICA V Encuentro del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado
12.03.11: Avanzó V Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
26.11.10: La Exhumación de Irina
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
24.06.09
por Movimiento de Víctimas de Crímenes Estado (MOVICE)
www.movimientodevictimas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=361&Itemid=1
No mas silencio, nos movilizamos por la verdad justicia y reparación integral. Por la memoria y el derecho a recordar y sacar del olvido a los nuestros.
A pesar de las largas jornadas inmersas en el dolor y en el silencio, por las constantes desapariciones, asesinatos y desplazamientos de sus familiares, además del silencio a veces cómplice del Estado Colombiano que nunca ha dado una respuesta a estos hechos, enterrando en el olvido de la memoria colectiva las constantes violaciones de Derechos Humanos en Colombia demuestran que estos hechos no son hechos aislados como se sustenta ante la opinión publica nacional e internacional.
¡No más! han dicho los familiares con voz sonante y constante, ¡no más silencio! es la hora de que nuestros muertos no sigan en la impunidad y que se conozca la verdad sesgada durante tantos años a Colombia.
Por eso los familiares y las victimas, hombres, mujeres, niños y niñas han empezado la larga caminata en busca de la verdad, justicia y reparación integral a pesar de las inclemencias del clima y las distintas problemáticas para su desplazamiento hasta Aguachica Cesar, estas personas han decidido comenzar esta jornada para buscar alternativas que los lleven a visualizar sus denuncias y arrancar con la organización como alternativa que los lleve en unidad en un solo grito por la Verdad, Justicia y Reparación Integral.
Como es de su conocimiento numerosas comunidades y organizaciones sociales de nuestro país han emprendido una incesante lucha contra la impunidad de los hechos atroces cometidos en Colombia, difícil trabajo que está lleno de momentos y espacios de análisis y construcción colectiva.
En la región del sur de los departamentos de Bolívar y Cesar, las riquezas naturales y humanas, sus tierras, su ubicación, sus amplias posibilidades de explotación económica, entre otras características, la han convertido en el blanco de los intereses de grupos y personas que históricamente han querido apropiarse de estos territorios, bien sea despojando a sus dueños de las tierras planas y fértiles del plan del río Magdalena o ahora tratando de adueñarse de minas y yacimientos.
Esto ha generado una arremetida violenta en contra de las comunidades que ha dejado miles de víctimas. Desplazamiento forzado, asesinatos, masacres desapariciones, torturas y ahora los mal llamadas Falsos positivos conforman la lista de atrocidades cometidas contra estas comunidades.
Es momento de reflexionar y analizar lo sucedido, es momento de construir propuestas desde las victimas de estas situaciones para su superación y para la reafirmación en su territorio, es momento de exigir el respeto a los derechos de las víctimas y exigir la verdad, la justicia y la reparación integral sobre los hechos.
En este marco surge el “ENCUENTRO REGIONAL DE VICTIMAS SUR DE BOLIVAR- SUR DE CESAR” a realizarse los días 20 21 y 22 de junio del 2009 como espacio participativo e incluyente en el que las víctimas de estas dos regiones reflexionaran sobre su condición de víctimas y sus derechos, con el fin de construir propuestas de organización y acción frente estas problemáticas.
Este evento realizado por las victimas ha contado con el acompañamiento de organizaciones defensoras de Derechos Humanos, como la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, la Corporación Sembrar, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Nomades entre otras. Además de la presencia de personalidades que a nivel nacional han llevado la batuta sobre el tema de las victimas de crímenes de estado como es el caso de Iván Cepeda vocero del MOVICE, y el representante la cámara Germán Reyes forero, presidente de la comisión de Derechos Humanos a la Cámara de Representantes.Por lo anterior queremos invitar a todos los medios de comunicación a que visibilicen este evento y participen de el para poder mostrar objetivamente y darle la palabra a las victimas de crímenes de estado.
El dia 20 de junio se realizara la instalación del evento a las 10 de la mañana en el hotel el chalet que contara con la intervención del vocero del MOVICE Iván Cepeda y el representante a la cámara Germán Reyes
El día 21 a las 6 Pm se realizara un acto simbólico de conmemoración de nuestras victimas a realizarse en el parque central de Aguachica Cesar.
El día 22 de junio a partir de las 8 AM será el cierre del evento dando lectura en las conclusiones recogidas en el mismo.