
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
2.05.13: Alejandro Ordóñez y el caso Nicolás Neira
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
11.05.11: Acusados dos suboficiales del ejército por ejecución extrajudicial de campesino en Corozal, Sucre
23.03.11: Humanidad Vigente y el CPDH repudian y rechazan el asesinato de jueza en Saravena, Arauca
14.03.11: DECLARACION POLITICA V Encuentro del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado
12.03.11: Avanzó V Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
25.03.10
por El Tiempo
De los 49 militares procesados por reclutar con engaños y asesinar a 11 jóvenes pobres de Soacha, ya sólo queda uno en prisión. Han ido saliendo libres por vencerse los plazos sin haber sido juzgados.
Además del teniente Néstor Jaime Mosquera, recobraron la libertad dos suboficiales y 14 soldados.
Los militares son investigados por el homicidio de Julián Oviedo Monroy, el joven que tenía problemas motrices y que en su momento fue presentado como miembro de una banda delincuencial.
Por este caso sólo permanece detenido el coronel Álvaro Diego Tamayo.
El llamado a juicio de ellos se presentó el 1 de julio del 2009 y trascurrieron más de 90 días sin que se haya iniciado, razón por la cual se decretó el vencimiento de términos.
“Es muy grande este proceso y se han presentado cerca de 400 elementos materiales probatorios y eso demoró la situación”, explicó Pedro Condia, abogado de uno de los militares.
Los militares son investigados por el homicidio de Julián Oviedo Monroy, un joven que tenía problemas motrices y que en su momento fue presentado como miembro de una banda delincuencial.
Con ellos, ya son 48 los militares procesados por el caso Soacha que recobran la libertad. El año pasado lo había hecho otro grupo de uniformados.
Las familias, por su parte, mostraron su indignación pero no su sorpresa. “Ya había pasado con unos militares por lo que nos imaginamos que esto se iba a repetir y que quedaran en libertad los responsables de las muertes de nuestros hijos”, dijo la mamá de Julián Oviedo.
Algunos de los militares que habían recobrado la libertad estuvieron en retiros espirituales en el 2009 con sus familias.
Fiscalía llamó a juicio a presunto reclutador de ‘Falsos positivos’
Cristóbal Junior Mestra Támara habría convencido de viajar a Montería y Urabá, mediante promesas de trabajo, a cuatro jóvenes, que según la Fiscalía, fueron reportados por el Ejército como NN (personas sin identificar, del latín “Nomen Nescio”) muertos en combate con las Farc. El supuesto enfrentamiento habría tenido lugar en la vereda Ajizal (Chocó).
Los jóvenes muertos son Alberto Mario Arias Manjarrés, Luis Armando Campo Mercado, Edwin Enrique Arias Chávez y José Ulises Pérez. Las víctimas fueron reconocidas por sus familiares mediante fotografías tomadas por agentes del CTI durante la inspección a cadáveres.
Maestra Támara fue acusado en los delitos de desaparición forzada agravada, concierto para delinquir agravado y homicidio agravado por los hechos ocurridos el 12 de febrero de 2004. Está detenido en la cárcel de Valledupar.