
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
11.05.11: Acusados dos suboficiales del ejército por ejecución extrajudicial de campesino en Corozal, Sucre
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.07.11
El Espectador
El mayor del Ejército Orlando Arturo Céspedes Escalona fue llamado a juicio por el homicidio de 11 jóvenes ejecutados extrajudicialmente en Tolúviejo, Sucre, bajo la modalidad denominada en Colombia como ‘falsos positivos’.
La decisión obedece una investigación adelantada por un fiscal de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, DIH, que recibió la denuncia por la aparentemente sistemática desaparición de los muchachos entre julio y agosto de 2007.
Según testimonios, todos fueron contactados bajo falsas promesas de ofrecerles puestos de trabajo y nunca retornaron a sus hogares.
Unos meses después, aparecieron los cuerpos sin vida de estas personas, que fueron identificadas como integrantes de grupos armados ilegales muertos en combates producidos en Chinú, Córdoba; y El Roble y San Benito Abad, Sucre.
La indagación parace demostrar, sin embargo, que las víctimas no murieron como consecuencia de un combate armado sino que pudieron ser ultimadas en estado de indefensión.
Además de un menor de edad, cuyos restos no han sido hallados, en los hechos murieron Carlos Alberto Valeta Jiménez, Luis Alberto Pérez Mercado, Frank Arley Padilla Bandera, Deimer José de Hoyos Rodríguez, John Jairo Colón Ayala, Juan Bernardo Patrón Viloria, Julio Rafael Julio Olivero, Luis Fernando Mejía Vides, Manuel Enrique Jiménez Chamorro y Cristián Vergara Ozuna.