
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.03.11
por Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
La profundidad de la penumbra que cubría el corregimiento de Chengue, del municipio de Ovejas, en el departamento de Sucre, esa fatídica madrugada del 17 de enero del 2001 cuando alrededor de 80 paramilitares devastaron la población segando la vida de 27 civiles, destruyeron sus hogares y desplazaron los abúlicos sobrevivientes, hoy parece disiparse para permitir a las víctimas una luz de esperanza.
El pasado 14 de marzo, la Fiscalía 11 de la Unidad Nacional de Derechos Humanos profirió resolución de acusación contra Rodrigo Antonio Mercado Peluffo alias “Cadena” jefe paramilitar del Bloque Montes de María por dicha masacre, reconociendo dicha acción como crimen de Lesa Humanidad, por las conductas punibles endilgadas, de conformidad con la solicitud presentada por la abogada de la Corporación Colectivo de Abogados, Sandra Gamboa Rubiano.
En dicho orden, se ha obtenido un pronunciamiento trascendental respecto del derecho a la verdad de las víctimas, quienes dentro de un contexto no solo sistemático, sino además generalizado tuvieron que soportar la barbarie.
La importancia jurídica de la decisión, subyace en el hecho de reconocerse que se trata de delitos cuya gravedad es ostensible por considerarse afectan la conciencia colectiva de la humanidad, y por lo cual, entre otros, la prescripción de la acción penal no puede aplicarse.
En este sentido, y adicionalmente, el despacho del fiscal dentro de la aludida decisión, ha oficiado a la Jefatura de la Unidad de Nacional de Derechos Humanos llamando a presentar acciones de revisión sobre las sentencias absolutorias de primera y segunda instancia de los sargentos Euclides Rafael Bossa Mendoza y Rubén Darío Rojas Bolívar, lo cual implica otro gesto en la lucha contra la impunidad de tan atroz precedente de la historia nacional, un haz de justicia que resplandece con fuerza en el mes de marzo, más de diez años después de la realización de estos crímenes