
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
28.03.11: Siguiente Formación 2011 en Catalunya
25.03.11: No a la intervención militar en Libia. No a la guerra.
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
5 June 2010
por International Peace Observatory
Desde IPO (International Peace Observatory), como organización formada por internacionales que trabajamos por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, queremos mostrar nuestra condena a los ataques militares del Ejército israelí en la madrugada del 31 de mayo en aguas internacionales contra la ‘Flotilla de la Libertad’, convoy de seis embarcaciones solidarias lideradas por el antiguo barco de pasajeros turco Mavi Mármara, con casi 800 personas de 40 nacionalidades.
Esta ‘Flotilla de la Libertad’ llevaba 10.000 toneladas de ayuda humanitaria (suministros médicos y educativos, materiales de construcción, más de 500 vehículos eléctricos para discapacitados, las estructuras de 100 casas prefabricadas destinadas a las familias que perdieron sus hogares en la invasión, además de alimentos) y pretendía quebrar el bloqueo israelí-egipcio a la Franja de Gaza desde el 2007 y luego de la criminal operación ‘Plomo Fundido’ del invierno de 2008/09.
Según las noticias recibidas hasta ahora, dificultadas por el mismo Ejército israelí según denuncias de organizaciones que trabajan con la solidaridad con Palestina, ha habido unas 10 muertes entre las personas activistas que iban en los barcos.
También queremos mostrar nuestra preocupación por la impunidad con que el Estado de Israel comete la violación de los Derechos Humanos en sus operaciones militares y pedir a los gobiernos estatales y a los organismos internacionales que actúen de una vez ya no solo para proteger a la población afectada por la violación de los Derechos Humanos, sino también para proteger a las mismas iniciativas y organizaciones de defensa de esos Derechos Humanos.
En el ámbito que nos compete, Colombia, ante estos hechos queremos mostrar nuestra preocupación por las relaciones que mantiene el gobierno colombiano con el Estado de Israel, concretamente las que atienden al ámbito militar en forma de labores de inteligencia y asesoramiento.
Y a los Estados de dónde venimos (español, francés, danés, italiano, estadounidense y el Reino Unido), queremos exigirles que rompan relaciones con el Estado de Israel hasta que este no respete la legislación internacional y los Derechos Humanos.
Finalmente, damos nuestro apoyo a la sociedad internacional que se ha solidarizado con el pueblo palestino y que ha salido a la calle para repudiar el ataque militar israelí y para pedir el fin del bloqueo en la Franja de Gaza.
La solidaridad no tiene fronteras.