
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
25.05.11: Montes de María: Un modelo de desarrollo que concentra tierras y mano de obra
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
23.09.10: La verdad sobre el TLC Colombia-UE: ¿Asociación o Asimetría total?
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.01.13
Prensa Rural
El jueves 17 de enero, pocos dias antes de la Asamblea parlamentaria bi-regional EUROLAT en Santiago solamente 284 de los 754 eurodiputados votaron a favor de una resolución para seguir negociando un TLC entre la UE y MERCOSUR. Un gran número de asambleistas simplemente no votaron, mientras 87, incluyendo la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) y los Verdes votaron en contra, y 7 se abstuvieron.
“MERCOSUR es un importante socio para la Unión europea”, dijo Jürgen Klute, miembro de la delegación para las relaciones del Parlamento europeo con Mercosur, “y entablar negociaciones comerciales con esta región es importante”. “Pero podriamos esperar algo más de creatividad de la Comisión europea, y que nos someta otro modelo de relaciones comerciales, adaptadas a este socio, y no que venga de nuevo con el mismo modelo obsoleto de TLC’s que no hacen sino aumentar los problemas económicos sociales y medioambientales, en lugar de crear puestos de trabajo y bienestar.”
“La Comisión europea y los diputados no deberian ignorar el Estudio de Impacto Ambiental sobre un posible TLC entre las dos regiones, publicado en 2011, que alerta sobre los impactos negativos que tendria para la biodiversidad y el clima.” dijo Klute.
“Además, existen nuevas formas posible de cooperación. Y Europa podria aprender bastante de países de la región, como Argentina por ejemplo”, dijo el diputado, “sobre como resolver el problema de la deuda sin imponer a los pueblos medidas de austeridad y sufrimiento como lo recomienda el FMI.”
“Por otra parte” añadió el eurodiputado, “deploro que la mayoria neoliberal del Parlamento europeo haya rechazado las enmiendas de mi grupo que apuntan a pedir a la Comisión europea al menos no romper el bloque de MERCOSUR con sus negociaciones comerciales, a apoyar la reacción democrática ejemplar de la región frente al golpe de estado en Paraguay, y a negociar en temas de finanzas e inversiones teniendo siempre en mente la lucha contra el lavado de dólares y el fraude fiscal”.