
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.11.10
por Justice for Colombia
Un grupo de parlamentarios británicos han reclamado la liberación de presos políticos en Colombia. Los diputados se refirieron específicamente a cinco casos de destacados miembros de la sociedad civil que han sido encarcelados por el régimen en Bogotá sin haber sido condenado por delito alguno.
Los parlamentarios posaron (adjuntas) con fotos de los presos, entre los que se cuentan las sindicalistas Rosalba Gaviria y Liliany Obando, los defensores de derechos humanos David Ravelo y Carmelo Agamez, y el profesor universitario Dr Miguel Angel Beltrán – algunos de los cuales han pasado años encarcelados sin juicio.
“Estas personas son hombres y mujeres inocentes que han sido encarcelados simplemente porque no están de acuerdo con el gobierno o porque critican políticas gubernamentales. Las autoridades colombianas tienen que entender que encarcelar a personas para silenciar sus opiniones es completamente inaceptable,” dijo Jim McGovern MP, uno de los parlamentarios.
Jim Sheridan MP, otro de los que participó, agregó que “mientras el régimen en Bogotá siga encarcelando a sindicalistas, activistas de derechos humanos y otros líderes de la sociedad civil, el Reino Unido no debiera tener relaciones normales con Colombia. El Presidente Santos tiene que entender que la comunidad internacional no se mantendrá en silencio mientras su gobierno trate así a sus opositores.”
Al mismo tiempo, el diario “The Times”, en su suplemento de educción, esta semana publicó una carta abierta al Presidente Santos reclamando la liberación del académico encarcelado Dr Miguel Ángel Beltrán, firmada por más de mil académicos británicos. Los académicos, incluyendo al Premio Nobel Professor Sir Richard Roberts, acusaron a las autoridades colombianas de encarcelar a susodicho académico “más bien por sus opiniones políticas que por ningún delito cometido”. Una copia de la carta va adjunta.
Para más información contactar a Justice for Colombia +44(0)207 794 3644 o info@justiceforcolombia.org
Apuntes:
· Carmelo Agamez, un dirigente regional del Movimiento Nacional de Victimas (MOVICE) ha estado encarcelado desde noviembre 2008 sin juicio.
· Liliany Obando, sindicalista, ha estado encarcelada desde agosto 2008 sin haber sido condenada por delito alguno. En agosto un policía confesó haber manipulado la evidencia en contra de ella.
· Rosalba Gaviria, sindicalista y activista por la paz, ha estado encarcelada desde marzo 2009 sin haber sido condenada por delito alguno.
· Dr Miguel Angel Beltrán, académico, ha estado encarcelado desde Mayo 2009 sin haber sido condenado por delito alguno.
· David Ravelo, un destacado activista de Derechos humanos ha estado encarcelado desde septiembre 2010 y no ha sido condenado por delito alguno.