
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.02.11: Violaciones de DDHH en la universidad de Barranquilla
8.05.10: El ESMAD agrede violentamente a la comunidad universitaria de Pereira
31.03.10: Declarados inocentes miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios
7.12.09: Denuncia pública por la detención del Compañero WIilliam Javier Diaz
9.11.09: Desarrollo de vínculos entre procesos campesinos y estudiantiles
21.10.09: Denuncia Pública: Universidad Nacional 16 de octubre
17.10.09: La FEU denuncia grave crisis humaitaria en la Universidad Nacional de Colombia.
31.08.09: Los “bochinches” de la UIS: La confrontación con la administración local, regional y nacional
31.08.09: Policía violó gravemente derechos humanos en protesta de la UIS
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.11.10
por Carolina Tejada, secretaría nacional de DDHH, ACEU
Audiencia exige al gobierno destituir al Rector de la UIS, por nexos con
Paramilitares. La Senadora Gloria Inés Ramírez, los Representantes a la cámara Iván Cepeda y Hernando Hernández, instalaron formalmente la Audiencia Pública.
Bajo la consigna “La Universidad defiende la Vida”, mas de 2000 personas
marcharon el día 5 de noviembre por las diferentes calles de la ciudad de
Bucaramanga para dar recibimiento a los y las participantes a la audiencia
pública nacional, esta actividad que conto con un desnudo colectivo,”Desnudo
por la Vida”, tuvo como propósito llamar la atención de la ciudadanía frente
a la aguda crisis humanitaria por la que atraviesa la universidad. En el
marco de esta manifestación fue detenido un estudiante que finalmente fue
puesto en libertad gracias a la presión de los defensores de DDHH.
El día 6 de noviembre a las 9:00am la Senadora Gloria Inés Ramírez, los
Representantes a la cámara Iván Cepeda y Hernando Hernández, instalaron
formalmente la Audiencia Pública que conto con cerca de 400 participantes
entre estudiantes, profesores, trabajadores, padres y madres de 35
universidades públicas y privadas del país. Al llamado de esta importante
actividad asistió el director del Sistema de Alertas Tempranas de la
Defensoría Nacional del Pueblo Jorge E Calero, Aura Toro de la Procuraduría
Provincial de Bucaramanga, Secretario del Interior de Bucaramanga, una
delegada de la Fiscalía entre otros.
Fueron más de 25 versiones libres donde los testimonios tuvieron la
oportunidad de ser escuchados y denunciar ante los asistentes y la comunidad
nacional e internacional a sus victimarios, exigiendo al Estado que se
adelanten las investigaciones para hallar la verdad, la justica y evitar que
estos crímenes sigan existiendo bajo el manto de la impunidad. Igualmente se
recibieron denuncias de más de 225 casos de amenazas a la comunidad
estudiantil, 23 casos de montajes judiciales, 30 casos de tortura, 47
homicidios a profesores y trabajadores, 31 asesinatos a estudiantes etc.
Todos estos hechos ocurridos en el marco de la política de seguridad
democrática del hoy ex-presidente Álvaro Uribe Veles, crímenes que fueron
cometidos por miembros del ESMAD, el ejército nacional y los supuestamente
desmovilizados grupos paramilitares.
También se exigió al estado adelantar las investigaciones frente a los hoy
llamados Para-Rectores y la filtración en las universidades del país. Se
señalo y exigió adelantar las investigaciones frente a los posibles nexos
del Rector de la UIS Jaime Alberto Camacho Pico con los grupos paramilitares
y cuya prueba es la grabación de una llamada telefónica donde el paramilitar
Félix, coordina con Camacho Pico la entrega de una lista de dirigentes
estudiantiles y de profesores con cuyos nombres se adelantaría el denominado
“plan pistola” y cuya investigación hoy no ha sido adelantada en la
fiscalía.
Por su parte los congresistas rechazaron la reelección de Camacho Pico como
rector de la UIS después de haberse conocido esta grabación, exigieron a los
organismos competentes del Estado adelantar el proceso y pidieron la
destitución del mismo.
Este espacio sirvió para evidenciar nuevamente que la universidad colombiana
viene siendo objeto de graves violaciones a los DDHH, que sobre ella recae
el manto de la impunidad y que su comunidad hoy se encuentra como uno de los
sectores más vulnerables frente a la crisis humanitaria que vive el país.
El llamado que arrojaron los participantes fue el de seguir avanzando en el
proceso de exigibilidad de nuestros derechos, en función de que se adelanten
las investigaciones pertinentes y que se juzgue a los culpables
intelectuales y materiales de estos hechos. Así mismo pedir a la comunidad
nacional e internacional rodear el papel que desde la academia se viene
adelantando frente a la visibilización del conflicto, la solución política
del mismo y la denuncia que pone en la palestra pública al Estado como
principal responsable de estos hechos sistemáticos, cuyo objetivo es atentan
contra la opinión crítica, la movilización y el rechazo absoluto a la
política militarista emprendida con la política de seguridad democrática,
hoy retomada y maquillada por el presidente Santos.
Finalmente se agradeció el apoyo del CPDH, la Corporación Claretiana, IPO,
MOVICE, las diferentes organizaciones estudiantiles como la ACEU, FEU,
docentes de ASPU, trabajadores de SINTRAUNICOL que hicieron posible la
realización de la misma y quienes alientan desde sus iniciativas una lucha
inaplazable por la defensa de la universidad, la búsqueda de la verdad y la
justicia social en nuestro país.
11 de Noviembre de 2010