
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
25.07.11: "Así nos tomamos Sucre"
18.03.11: Condenan a cinco políticos del Magdalena por pactos de Chivolo y Pivijay
9.06.10: La ONU confirma los vínculos entre paramilitares y políticos en Colombia
17.03.10: Las elecciones legislativas en Colombia
17.02.10: Persecuciones y chantajes salpican al presidente de Colombia Álvaro Uribe
9.02.10: Amenazas e intento de asesinato en contra de integrantes del MOVICE capítulo Sucre
7.01.10: ¿También silenciaron a Murcia Guzmán?
22.12.09: Ataque en contra FENSUAGRO CUT y sus dirigentes.
27.11.09: Uribe torpedea su ley de la verdad con la extradición de paramilitares
29.10.09: Paramilitares llevaron al poder al Presidente Uribe, dice alias "el mellizo"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.05.08
Investigarán entrega de dádivas para facilitar reelección en Colombia
por: Milenio
http://www.milenio.com/index.php/2008/05/05/234150/
La investigación disciplinaria afectaría al ex ministro del Interior y actual embajador en Italia, Sabas Pretelt; al ministro de Protección Social, Diego Palacios, y al ex secretario de la presidencia de la República, Alberto Velásquez.
Bogotá.- El procurador de Colombia, Edgardo Maya, anunció hoy una investigación disciplinaria contra funcionarios que habrían participado en la compra de votos para aprobar una reforma constitucional a fin de facilitar la reelección presidencial.
La investigación disciplinaria afectaría al ex ministro del Interior y actual embajador en Italia, Sabas Pretelt; al ministro de Protección Social, Diego Palacios, y al ex secretario de la presidencia de la República, Alberto Velásquez.
Según la detenida ex legisladora Yidis Medina, estos funcionarios del gobierno del presidente colombiano Alvaro Uribe Vélez participaron en la compra de votos para avalar la reforma que permitió la reelección del jefe de Estado en los comicios de 2006.
El procurador Maya dijo este lunes en declaraciones a periodistas que la investigación disciplinaria se puede extender a otros altos funcionarios que fueron denunciados por Medina en su primera presentación antes los fiscales.
Medina se entregó a la Fiscalía el pasado 27 de abril, tras conocer una orden de captura expedida por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia a fin de que responda por la supuesta comisión del delito de cohecho.
La ex congresista conservadora reveló haber recibido ‘dádivas oficiales’ a cambio de su voto a favor de la reforma que modificó en 2004 la Constitución para facilitar la reelección inmediata en el Ejecutivo por una sola vez.