
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
1.06.10: Asesinatos y torturas en Arauquita
2.05.10: Relato sobre la tortura en Colombia, la historia de Diomedes Carvajalino
16.04.10: Hostigamiento judicial y preocupación por la integridad física de miembros de la ACA
10.12.09: Informe alternativo sobre tortura en Colombia 2009
18.07.08: Informe sobre tortura en 2007
18.07.08: ONG documenta 400 casos de tortura en Colombia entre 2004 y 2007
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.07.08
Eric Sottas, secretario general de la Organización Mundial contra la Tortura, reveló que Colombia sigue siendo el país en donde son asesinados el mayor número de defensores de derechos humanos.
Según lo dado a conocer este martes, durante el año anterior fueron asesinados 44 defensores, 39 de los cuales eran sindicalistas pertenecientes al programa de protección del Ministerio del Interior.
El informe también destaca que la tortura en zonas históricamente controladas por los grupos paramilitares, continúan cometiéndose crímenes de lesa humanidad.
Además, que es la misma política de ‘Seguridad Democrática’ la que ha propiciado el aumento de las violaciones de los derechos humanos, ya que en muchas oportunidades son los agentes del Estado quienes agraden a la población civil.
El llamado que hizo la Organización Mundial contra la Tortura es para que se investiguen y sancionen a los responsables de delitos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Finalmente, piden que sena negados los beneficios de la Ley de Justicia y Paz a los paramilitares desmovilizados que aún siguen practicando torturas.