IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

¡Urgente!, Fuerza Aérea Colombiana bombardea Mapiripan (Meta)

27.10.07

En comunicación con el semanario VOZ, miembros de la Junta de Acción Comunal del municipio de Mapiripan (Meta), lanzaron un llamado de auxilio urgente por los bombardeos y ametrallamientos de que fueron objeto el día jueves 26 de octubre desde las cinco y media de la tarde y por espacio de una hora aproximadamente.

Según la denuncia de los habitantes de Mapiripán, dos aviones blindados y un avión fantasma atacaron a la población con bombas y metralla, resultando averiadas varias viviendas y destruidos el tanque y la motobomba del acueducto, por lo que la población quedó privada del suministro del vital líquido desde el momento de la agresión militar.

Aunque los daños materiales fueron cuantiosos, por suerte no se presentaron víctimas humanas, como tampoco se conoce de personas heridas. Sin embargo la población infantil y las mujeres están siendo consumidos por el pánico y el horror.

El municipio de Mapiripán ya había sido victima del terrorismo de Estado, cuando a mediados de 1997 un grueso número de paramilitares, en coordinación con el Ejército Nacional, entraron a la jurisdicción y torturaron, desaparecieron y asesinaron a niños, mujeres, ancianos y hombres, cuyo número sobrepasó el medio centenar.

Dicha masacre fue planificada y organizada por el Ejército y los ‘paras’ desde meses atrás, tal como lo declaró el paramilitar Pedro Alex Conde Anaya, quién por ser partícipe de la masacre narró a las autoridades pormenores de cómo fueron coordinadas las acciones para tomarse a la población y ejecutar la demencial barbarie.

Los campesinos de Mapiripán hacen un llamado urgente a la Cruz Roja, a la ONU, a las organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales, para que les brinde protección y demanden del gobierno el cese inmediato de las operaciones militares contra la población civil y así mismo demanden de este el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario de la población. Igualmente solicitan la presencia inmediata de la Defensoría, la Procuraduría, la Personería y demás entes de control del Estado.

Por Camilo Raigozo. VOZ

Leer más En evidencia