
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.08.06
www.prensalatina.com.mx
Colombia demandará a la Unión Europea (UE) ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por establecer altos aranceles a la importación de banano proveniente de Sudamérica y el Caribe, reveló la emisora local Caracol Radio.
En una escueta información, la emisora señala que el gobierno colombiano tomó la decisión al agotarse la instancia de diálogo y resultar insatisfactorias las gestiones diplomáticas para que la UE desmontara el arancel de 179 euros por tonelada de banano.
Tampoco – apunta la fuente – ha servido la mediación de Noruega, que venía prestando sus buenos oficios para tratar de llegar a un acuerdo entre las partes.
El cobro de aranceles al banano en Europa se constituye en una barrera comercial que Colombia ha catalogado como ilegal y violatoria de la normativa internacional, asegura Caracol Radio.
Por eso, sostiene la estación, el gobierno colombiano decidió proceder ante los tribunales, previa consulta con Ecuador, país que también resulta afectado.
La radioemisora indica además que la demanda de Colombia ante la OMC cuenta con la asesoría de Estados Unidos.