
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.11.07
Un expediente, celulares y dinero en efectivo fueron sustraídos de la Corporación.
Funcionarios de la Corporación Reiniciar se percataron esta mañana, al retomar sus labores diarias, que alguien había ingresado durante el fin de semana a las oficinas de la ONG en el centro de Bogotá, porque encontraron las chapas de varios escritorios y muebles de archivos violentadas, la caja fuerte abierta y en uno de las gavetas de estos muebles, un brazalete negro en forma de ocho.
De inmediato se dio aviso a las autoridades competentes. Con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación –CTI- se pudo establecer que los asaltantes sustrajeron un expediente de la Procuraduría correspondiente a la investigación por la desaparición forzada de María Eugenia Castañeda, militante de la Unión Patriótica, ocurrido en septiembre de 1985, y en la cual se encuentran involucrados varios miembros de la fuerza pública; dos celulares y $ 2.700.000 en efectivo. Sin embargo, dejaron otra suma del dinero que se encontraba en la caja fuerte.
Estas circunstancias llevan a presumir que se trata de otro hecho intimidatorio contra la Corporación Reiniciar, entidad peticionaria del caso del genocidio cometido contra la Unión Patriótica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hoy pendiente de decisión de fondo.
Cabe recordar que el pasado 10 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su 130 periodo de sesiones, recibió testimonio de la señora Aida Avella, ex presidenta de la Unión Patriótica, en el marco de dicho caso.
Antecedentes
Las constantes amenazas de muerte contra los miembros de la Corporación Reiniciar hicieron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgara en marzo de 2002 Medidas Cautelares.
En marzo de 2007, Reiniciar recibió información sobre un plan para asesinar a la directora de esta Corporación, la doctora Jahel Quiroga Carrillo, a manos de presuntos grupos paramilitares.
El año pasado, luego de la celebración del día por la dignidad de las víctimas por el genocidio contra la UP (11 de octubre), fue sustraída de la oficina de Reiniciar la video cámara donde estaba la filmación del evento realizado.
Durante el evento también fueron observadas varias personas en actitud sospechosa, pudiéndose constatar más adelante que dos de ellas se encontraban adscritas a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, entonces al mando del Brigadier General Guillermo Julio Chávez Ocaña.
Es menester recordar que la doctora Jahel Quiroga Carrillo, Directora de la Corporación Reiniciar, ha sido reiteradamente incluida en los archivos de inteligencia de los organismos de seguridad del Estado, sin que hasta la fecha se haya logrado la corrección de dichos archivos.
Por: Corporación Reiniciar
Fuente: Agencia Prensa Rural del 6 de noviembre de 2007
http://prensarural.org/spip/spip.php?article857