IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Oidhaco rechaza los ataques contra defensores (as) de derechos humanos

14.11.07

Las organizaciones reunidas en la Asamblea General de la Organización Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia (Oidhaco), así como otras organizaciones europeas, manifestamos nuestro profundo rechazo y especial preocupación por la situación de las organizaciones de mujeres, Iglesia, derechos humanos y paz en Colombia, quienes vienen siendo objeto de hostigamientos, persecución y amenazas, en un contexto de falta de compromiso estatal para otorgar plenas garantías a su labor de defensa de los derechos humanos.
Particularmente, queremos referirnos a:
1. El día de ayer ,domingo 04 de noviembre, siendo aproximadamente las 7:30 am, dos hombres armados, encapuchados y vestidos de civil, ingresaron al apartamento de Yolanda Becerra Vega, integrante del Equipo de Dirección de la Organización Femenina Popular (OFP), en la ciudad de Barrancabermeja. Los hombres empujaron a Yolanda poniéndola contra la pared, la amenazaron con un arma de fuego diciéndole: “Hijueputa, el cuento se le acabó, tiene 48 horas para que se vaya, si no, vamos a acabar con su familia y usted no se nos escapa”. Durante los siguientes 15 minutos, los hombres desordenaron y destruyeron de manera violenta el lugar.
2. Simultáneamente, en un acto de intimidación a Jackeline Rojas Castañeda, también integrante del Equipo de Dirección de la OFP, le fue bloqueada desde el exterior la cerradura de la puerta de su apartamento; impidiendo su salida. La defensora se encontraba en compañía de su esposo Juan Carlos Galvis, dirigente sindical de Sinaltrainal.
3. El pasado 15 de octubre, a la residencia de Irene López, abogada de la Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), llegó un mensaje de amenaza en el que se lee: “Bas a morir, disiembre 24 firma señor popo”. Este hecho hace parte del hostigamiento sistemático, que desde el mes de junio, vienen sufriendo las abogadas de la CJYC, expresado en amenazas sucesivas allegadas vía correo electrónico y el saqueo de equipos de cómputo e información de su sede.
4. El 29 de septiembre de 2007 fueron privados de su libertad Andrés Gil, Óscar Duque, Mario Martínez y Evaristo Mena, dirigentes de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC). Tanto su domicilio como oficina, ubicados en la ciudad de Barrancabermeja, fueron allanados. En la diligencia fueron confiscados los computadores y documentos de trabajo de la organización. Voceros castrenses anunciaron a la prensa la existencia de supuestas 18 órdenes de captura contra miembros de la ACVC.
Por esta razón, las organizaciones firmantes elevamos las siguientes solicitudes: – Al Estado colombiano:
1. Garantice efectivamente la vida e integridad personal y demás derechos individuales y colectivos de las y los integrantes de la Organización Femenina Popular (OFP), la Corporación Jurídica Yira Castro y la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra.
2. Implemente de manera efectiva las recomendaciones que los organismos internacionales han realizado en diversas ocasiones, con el fin de superar la situación de riesgo que implica en Colombia asumir la defensa de los derechos humanos.
3. Investigar las denuncias por señalamientos y amenazas cometidas en contra de defensores y defensoras de derechos humanos y en especial, de las organizaciones mencionadas.
4. Se pronuncie públicamente condenando los ataques en contra de las organizaciones defensoras de los derechos humanos y reconociendo la importancia y legitimidad de su labor. – Al cuerpo diplomático europeo en Colombia:
En aplicación de las directrices de la Unión Europea sobre defensores y defensoras de derechos humanos, solicitar al gobierno colombiano que cumpla con las cuatro recomendaciones anteriores.
Bruselas 5 de noviembre de 2007.
Cordialmente,
Alemania – Diakonisches Werk der EKD – Team Menschenrechte – Deutscher Caritasverband e.V./Cáritas Alemana – kolko e.v Derechos Humanos por Colombia – Kolumbiengruppe e.V. – Nuertingen – Misereor – Pax Christi Fondo de Solidaridad Alemania.
Austria – kfb Austria – DKA Austria
Bélgica – Broederlijk Delen – Oxfam Solidarité – Comité pour les Droits Humains en Colombie “Daniel Gillard” – 11. 11.11, Coalición Flamenca para la Cooperación Norte Sur – Solidaridad Socialista
España – Coperaccio – Intermón Oxfam – Iniciativas de Solidaridad Internacionalista ISIONGD Atelier – Paz y Tercer Mundo – Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia
Francia – Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura
Holanda – Oxfam – NOVIB – Mensen met een Missie
Irlanda – Trocaire
Reino Unido – Christian Aid – Oxfam GB
Suecia – Fundación Sueca para los DDHH – Forum Syd – La Iglesia Sueca
Suiza – Grupo de Trabajo Suiza Colombia – Solifonds de Suiza
Internacionales – Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) – Franciscans International

Leer más En evidencia