IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

William Parra se suma a lista de periodistas de TeleSUR acosados en Colombia

26.11.07

Fredy Muñoz Altamiranda, Hollman Morris y William Parra, tres destacados periodistas y colaboradores de TeleSUR, han sido acosados en su labor por parte de grupos paramilitares de extrema derecha y por autoridades del gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe.
En un comunicado publicado el sábado, el director de la Policía Nacional de Colombia, general Oscar Naranjo, acusó al periodista William Parra de provocar confusión sobre el origen del reportaje transmitido por TeleSUR “Voces de la selva”, y de presionar a los familiares del capitán Guillermo Javier Solórzano, para que emitiera declaraciones.
Según el general, el video fue conocido por la Policía hace más de un mes, pero se mantuvo en secreto para no entorpecer el proceso de liberación del capitán.
Solórzano está retenido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde el 4 de junio pasado.
Naranjo acusó a Parra de llamar a la familia del Capitán para pedirle que dijeran que la prueba de supervivencia del capitán fue obtenida gracias a la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez.
“Yo lo que estimo de lo que estoy seguro es que el señor William Parra está manipulando esta información, yo no sé si ella sea víctima de él para hacerle creer que el video lo obtuvo en el marco de esta última mediación, pero de lo que estoy seguro es que el señor William Parra está obrando de manera indebida”, manifestó Naranjo.
Otros ataques a periodistas de TeleSUR
Las acusaciones de falta de ética periodística, de las que fuera víctima el sábado pasado el corresponsal de TeleSUR en Colombia, William Parra, no son las primeras que se hayan registrado contra comunicadores de esta casa periodística multiestatal.
A finales de noviembre de 2006, el periodista Fredy Muñoz Altamiranda, corresponsal para la época en el país andino, fue detenido por agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en el aeropuerto “El Dorado” de Bogotá (capital), cuando desembarcaba proveniente de Venezuela.
Acusado de los cargos de rebelión y terrorismo, Muñoz Altamiranda fue llevado a los calabozos de la DAS, donde se le interrogó y se le practicaron exámenes forenses.
Su reclusión se extendió por 32 días. Tras su excarcelación, por falta de pruebas, Altamiranda tuvo que pasar a la clandestinidad al ser amenazado de muerte por grupos paramilitares.
También, en octubre de 2007, el comunicador social colombiano Hollman Morris, colaborador de TeleSUR, destacado activista por los derechos humanos en Colombia y crítico del Gobierno del presidente Álvaro Uribe, abandonó su país junto a su familia, tras recibir reiteradas amenazas de muerte en su contra por parte de paramilitares de ultraderecha.
A través de correos electrónicos firmados por un presunto grupo paramilitar autodenominado “Frente Patriótico”, a Morris se le decía que se había ganado la rifa para un ataúd con la leyenda “Por guerrillero, sapo y apátrida”.

Fuente: El Tiempo, 26/11/07
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/21201/william-parra-se-suma-a-lista-de-periodistas-de-telesur-acosados-en-colombia/

Leer más En evidencia