
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
6.10.08
ACCIÓN URGENTE
LAS DENOMINADAS “ÁGUILAS NEGRAS” YA HACEN PRESENCIA EN EL MUNICIPIO DE RIOSUCIO CALDAS, AMENAZANDO A LA COMUNIDAD RIOSUCEÑA EN GENERAL Y AL PUEBLO INDÍGENA EMBERA CHAMÍ EN PARTICULAR
Riosucio Caldas, octubre 4 de 2008.
Las Autoridades Indígenas del Resguardo Cañamomo-Lomaprieta jurisdicción de los municipios de Riosucio y Supía Caldas, manifestamos nuestra gran alarma y preocupación acerca del inminente peligro que corre nuestra comunidad, ya que es de conocimiento público, que si bien han sido capturados algunos cabecillas de los grupos paramilitares que operaban en la zona, en el municipio sigue habiendo patrullajes de hombres armados reconocidos públicamente como pertenecientes a estos grupos, además de la presencia que ahora hacen las denominadas “Águilas Negras” que representan una amenaza continua para la seguridad de todos los habitantes del municipio.
Nos preocupa la presencia de estos hombres denominados Águilas Negras, en la zona, ya que esto, puede traer graves consecuencias y problemas de seguridad para la comunidad Riosuceña en general y para la comunidad indígena en particular, quien es objeto de medidas especiales de protección, como lo son la Medidas Cautelares y Provisionales otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, precisamente por ser está una comunidad en situación vulnerable, no sólo por las históricas agresiones y señalamientos de la que ha sido objeto, sino también por ser esta comunidad un sujeto colectivo de derechos, con especial deber de protección por parte del Estado colombiano.
Los hechos que a continuación presentamos van en contra de preceptos constitucionales que el estado colombiano se ha comprometido a respetar, por ello elevamos ante la comunidad internacional un llamado urgente y por su intermedio solicitamos que en sus países se reúnan con autoridades, juristas, jueces, humanistas, demócratas y les soliciten pronunciarse de manera urgente ante el gobierno colombiano para que frene de inmediato la incursión de este grupo de hombres armados en el municipio.
ANTECEDENTES
Desde meses anteriores se ha tenido conocimiento de que las denominadas Águilas Negras, vienen generando intimidación y amenazas a los habitantes del Resguardo de Escopetera Pirza, jurisdicción del municipio de Riosucio Caldas y Quinchía – Risaralda. Según informa la autoridad indígena desde el mes de agosto, hay presencia de hombres armados vestidos de negro que recorren las diez comunidades del resguardo, especialmente Sausagua, Batero, la Floresta, a pie o en motos, situación que ha despertado gran alarma en la comunidad. Se informa igualmente que en casco urbano de Bonafon, Resguardo de Escopetera y Pirza, se viene presentando casos de extorsión al parecer por el grupo Águilas Negras. Uno de los afectados informó a la policía de ese sector y al parecer la recomendación hecha por ellos fue que pagara. Los demás afectados manifiestan que no han denunciado por temor a las represalias y a la falta de apoyo de las autoridades competentes.
1-El 2 de agosto del año en curso, se conoció en el municipio de Riosucio un panfleto con una lista de 49 nombres de personas habitantes de Quinchía, que según decía, serían ajusticiadas por el grupo de Águilas Negras por tratarse de expendedores de bazuco y ladrones. Al parecer, este panfleto salió en Quinchía desde el mes de julio de este mismo año.
2-En septiembre 3 se conoció nuevamente otro panfleto de las denominadas Águilas Negras en el que aparecía una lista de nombres de comuneros del Resguardo Escopetera Pirza, entre ellos el del padre del actual fiscal y exgobernador de ese resguardo, DIDIER TREJOS, y otros lideres acusados de corrupción por este grupo, dándoles un plazo perentorio para que abandonaran la zona o serían asesinados. Por estas razones la Gobernadora Indígena participó en un consejo de seguridad con las autoridades de Quinchía, que se llevó a cabo el 5 de septiembre de este año. Según manifiesta la gobernadora la respuesta de las autoridades a estos hechos es que no hay tales grupos armados y que se trata de amenazas entre expendedores de droga y delincuencia común.
3-En septiembre 4, la gobernadora del Cabildo de Cauromá jurisdicción de Supía, informa sobre un caso de extorsión del grupo Águilas Negras que se presentó en su comunidad y que fue reportado a las autoridades de este municipio, quienes enviaron a miembros de la SIJIN (sargento Barrios) para que protegieran al comunero, lo cual resultó un operativo fallido que trajo consecuencias graves para dicho comunero.
4-El 10 de septiembre aparece nuevamente otra lista que incluye los nombres de la primera lista y se agregan tres más. El 13 de septiembre son abaleadas dos personas de Quinchía, una de las cuales figuraba en la última lista.
5-El sábado 13 de septiembre cuando la comunidad de Moreta del resguardo Indígena de Escopetera Pirza, jurisdicción de Quinchía, se encontraba en reunión para tratar asuntos internos, llegaron a la caseta comunitaria un grupo de militares del Batallón San Mateo que se encuentran acampados desde hace varios meses en la comunidad de Sausaga, quienes procedieron a recoger los nombres y la identificación de los 25 comuneros que asistían a la reunión con su cabildante. Este mismo día frente a las instalaciones del CRIDEC (Consejo Regional Indígena de Cladas) en la plaza de la Candelaria es visto un hombre de civil armado e inmediatamente se informa a la policía que no logra dar con su captura.
6- El 18 de septiembre se tiene conocimiento de panfletos con listados de nombres y amenazas, firmados por alias ROBIN jefe del grupo Águilas Negras que según pertenece al grupo de las AUC Cacique Pipintá, que no se ha desmovilizado. Hasta el momento van aproximadamente 60 personas amenazadas en estas listas, hay una gravemente herida y un número indeterminado de desplazados.
HECHOS
1-El día viernes 19 de septiembre de 2008, varios comuneros de la comunidad de Sipirra perteneciente al resguardo de Cañamomo-Lomaprieta, que se desplazaban a eso de las 11:30 de la noche del casco urbano del municipio de Riosucio hacia a la comunidad que queda a unos cinco minutos por la vía de la quebrada adyacente al cementerio, fueron abordados por alrededor de 10 hombres armados que se identificaron como las Águilas Negras, quienes los amenazaron prohibiéndoles el paso por esa zona y advirtiéndoles de su presencia en ese sector a partir de ese momento.
2-El día martes 23 de septiembre de 2008, en el camino que comunica al estadio con el sector de agro-villas de la comunidad de Sipirra, algunos niños que se dirigían hacia la comunidad a horas de almuerzo, vieron varios hombres con armas largas quienes los intimidaron y se identificaron como las Águilas Negras.
3-El día miércoles 24 de septiembre de 2008 en el transcurso del día, los estudiantes de los colegios del área urbana del municipio de Riosucio que se encontraban realizando unas jornadas culturales y recreativas, una de las cuales consistía en el desplazamiento al cerro Ingruma ubicado en el perímetro urbano de este municipio, fueron abordados camino al cerro por varios hombres armados que vestían de negro y llevaban brazalete, se identificaron como las Águilas Negras, prohibiéndoles el paso y amenazándolos con su presencia permanente en la zona. Este mismo día a eso de las 9:00 de la noche, la comunidad de Sipirra advierte la presencia de un vehículo sumamente extraño, de placas PTJ 4692 estilo furgón que transita a toda velocidad entre el sector Buenos Aires centro de la comunidad de Sipirra hacia el caso urbano del municipio.
SOLICITUDES
1-Solicitamos al Gobierno Nacional y en particular al presidente de la Republica Álvaro Uribe Vélez cumplir con su deber constitucional de defender y proteger los derechos de los humanos de acuerdo con los principios constitucionales y el articulado de los Tratados y Convenios Internacionales. Así mismo en consideración del marco de la política ministerial de protección de los derechos humanos de las comunidades indígenas, que engloba el concepto de derechos humanos, como un concepto de connotaciones especiales, en tanto que se refiere a las garantías para la existencia digna y autónoma de las colectividades como algo integral y esencialmente de tipo colectivo. Como consta expresamente en la Directiva Permanente No 16 de 2006 expedida por el Ministerio de Defensa Nacional, como política sectorial de reconocimiento, prevención y protección a comunidades de los pueblos indígenas.
2- prevenir las violaciones frente a estos derechos y tomar las medidas necesarias para investigar, identificar, juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión, o tomar las medidas correctivas de carácter administrativo o político que impida que estos crímenes se sigan perpetrando.
Les solicitamos enviar sus pronunciamientos ante las siguientes autoridades:
ALVARO URIBE VELEZ
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax. 5662071
auribe@presidencia.gov.co
FRANCISCO SANTOS
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
fsantos@presidencia.gov.co
JUAN MANUEL SANTOS
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
siden@mindefensa.gov.co
infprotocol@mindefensa.gov.co
mdn@cable.net.co
MARIO IGUARAN
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 Bogotá D.C.
Fax. 570 20 00
contacto@fiscalia.gov.co
denuncie@fiscalia.gov.co
WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 No. 10 – 32 Bogotá D.C.
Fax. 640 04 91
defensoria@defensoria.org.co
secretaria_privada@hotmail.com
EDGARDO JOSE MAYA VILLAZÒN
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupción@presidencia.gov.co
reygon@procuraduría.gov.co
CARLOS FRANCO
Programa Presidencial De Derechos Humanos Y De Derecho Internacional Humanitario.
Clle 7 N° 5 – 54 Bogotá D.C.
Fax. 337 46 67
cefranco@presidencia.gov.co
fibarra@presidencia.gov.co
AUTORIDADES INDIGENAS
RESGUARDO INDIGENA CAÑAMOMO Y LOMAPRIETA