IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Escuchado en juicio un líder de la Acvc

20.10.08

La inusual presencia de más de veinte campesinos, miembros de dos Organizaciones no gubernamentales extranjeras, el apoyo de Credhos y la asesoría de dos abogados, se pudo ver en el juicio oral en el que fueron escuchados los elementos probatorios a favor y en contra de Miguel Ángel González Huepa, líder campesino de la Acvc (Asociación de campesinos del valle del río Cimitarra), acusado por el delito de rebelión.

El líder, quien se había desempeñado como Concejal del municipio de Yondó entre 1994 y 1997, a nombre de la Unión Patriótica, había sido capturado por el Ejército en Enero del 2008, cuando desmovilizados de las Auc y de la misma Guerrilla de las Farc, lo señalaron como auxiliador de este último grupo armado.

“Yo conocí a todos los grupos, incluyendo al Ejército, todos siembran el pánico y exigen el respeto de los civiles. Las atenciones que uno les presta son una obligación por el temor que infunden.

…Si a uno lo llaman, tiene que ir porque si no, se atiene a las consecuencias. A los paramilitares no les pagué porque tenía acompañamiento internacional, pero nunca hablé personalmente con ellos. Con la guerrilla tuve que hablar porque uno debe ir y nadie en la región puede decir que no habló con un grupo armado”, señaló el acusado en el juicio público.

La Juez encargada de llevar el caso, dará sentencia en un lapso máximo de 15 días, para lo cual será citada una nueva audiencia.

LA VOZ DEL EXPERTO
David Ravelo
Credhos
“Nosotros creemos en la inocencia de los campesinos que se encuentran en medio del fuego cruzado entre el ejército y la guerrilla. Mientras los dirigentes campesinos vienen denunciando las amenazas, nadie les cree y todo se demora; pero cuando son acusados de auxiliadores, rápidamente los empapelan con falsos testigos”.

Leer más En evidencia