IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Paramilitares asesinan a campesino en Ocaña (Norte de Santander)

8.11.08

La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) denuncia el asesinato de un campesino y alerta a todas las autoridades civiles y militares sobre la grave situación de riesgo que viven hoy los pobladores de esta zona de Norte de Santander, por la presencia de paramilitares.

Los hechos ocurrieron el miércoles 5 de noviembre, cuando en horas de la noche en Ocaña (Norte de Santander) fue asesinado Luis David Quintero Rodríguez, campesino de 56 años de edad, habitante del corregimiento del Aserrío en el municipio de Teorama. Al parecer este crimen fue perpetrado por paramilitares.

El jueves 6 de noviembre, seis hombres acompañados del reconocido paramilitar alias “Alegría” realizaron un retén en el punto La Llave en el puente de la Búrbura, llegando al casco urbano del municipio de Convención.

Días antes, según la información obtenida por los pobladores de los municipios de Convención, Tibú y Ocaña en el Norte de Santander, así como en el municipio de González del departamento del Cesar a una hora de Ocaña, han visto al menos a 300 hombres, al parecer paramilitares, quienes han causado temor generalizado.

Habitantes han confirmado esta presencia con información transmitida en la emisora Rumba Estéreo, en donde se afirmó que se estaban reclutando jóvenes para el autodenominado grupo paramilitar Furia Rápida, entre la zona de Aguachica en el departamento del Cesar y Ocaña en el Norte de Santander.

Tenemos información de que hace dos días tropas de la Brigada Móvil No. 15 del Ejército abandonaron la zona rural de Teorama, como se había anunciado, lo que ha generado el temor de la población por la posible llegada de los paramilitares, “ya que estos [los militares] argumentaban que apenas salieran de la zona a finales de octubre entrarían los paramilitares”.

Los corregimientos de Aserrío, San Pablo y La Cecilia se encuentran en grave peligro, ya que en 1998 ocurrió algo similar: el Ejército anunció su retiro, pero advirtiendo de la llegada de “otros que harían mucho daño”.

El miércoles 22 de octubre, campesinos vieron alrededor de 150 hombres vestidos de civil, quienes portaban armas largas (fusiles) en la vereda La Culebra del corregimiento de Guamalito del municipio de El Carmen. Ese día también estuvieron 30 hombres en la vereda Tramaderos del mismo corregimiento, entre ellos estaban dos paramilitares conocidos en la región como alias “Celio” y alias “Pocho”.

Ascamcat solicita a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos que estén al tanto de lo que pasa en esta región con el fin de evitar hechos lamentables.

Responsabilizamos al Gobierno Nacional de los hechos que puedan ocurrir por esta situación que estamos denunciando.
Exigimos:

Al Gobierno Nacional que garantice el respeto a los derechos humanos de la comunidad de la zona rural de Ocaña y Catatumbo en el Norte de Santander, y el respeto absoluto de la población civil.

A los organismos de control para que verifiquen la situación que se denuncia y que de inmediato inicien investigación por la presencia paramilitar en la región.

Respaldan:

Leer más En evidencia