
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar
14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.03.13
MOVICE
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado denuncia ante los organismos de control, la comunidad nacional e internacional y las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos las violaciones de derechos humanos que se dieron el miércoles 13 de marzo de 2013 al rededor de las 10:08 am, en donde se produjo una fuerte explosión frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) y de la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez (CCALCP), organizaciones Defensoras de Derechos Humanos que hacen parte del Movimiento Nacional de Víctimas (MOVICE), en el departamento de Norte de Santander.
Aproximadamente a las 7:00 am, cuando Olga Quintero, miembro de junta directiva de la asociación, llegaba a la oficina; se percató de ser vigilada por un hombre que conducía una motocicleta negra y portaba un casco integral que le cubría el rostro, quien hablaba por celular mientras la observaba. Pero en el momento que el individuo se dio cuenta de que ella lo había visto, dejó de hablar por teléfono y disimuló. Lo cual hace suponer que podría tratarse de un seguimiento por parte de actores armados ilegales, momentos antes de la detonación.
Posteriormente, dos hombres en una motocicleta RX 115 negra, pese a la prohibición de “parillero” que rige en la ciudad de Cúcuta debido a los altos índices de inseguridad y sicariato, pasaron a baja velocidad frente al inmueble donde funcionan las dos Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y arrojaron un explosivo de bajo poder contra la reja de la casa, el artefacto rebotó y explotó aproximadamente 3 segundos después de ser lanzado, mientras los motorizados se alejaron a gran velocidad hacia la avenida Guaimaral.
Aunque no hubo daños físico o materiales que lamentar, en la sede ni en las viviendas vecinas, los miembros de las organizaciones si consideran que la situación no ha sido fortuita ni casual y que obedece al accionar del paramilitarismo en la ciudad de Cúcuta. “Por supuesto entendemos que, esta situación, tiene que ver con nuestro trabajo en defensa de los Derechos Humanos en la región del Catatumbo, el impulso de la Constitución de una Zona de Reserva Campesina, lo cual ha sido una propuesta estigmatizado desde el mismo Ministerio de Defensa”.
Desde el día de ayer, se viene desarrollando la asamblea general del equipo ejecutivo de la Junta Directiva de ASCAMCAT y la mayoría de los directivos se encontraban en el interior del inmueble en el barrio Ceiba 2 de Cúcuta en el momento en que se presentaron lo hechos, cabe resaltar que varios de ellos cuentan con medidas de protección por parte del Ministerio del Interior y Justicia, entre ellos: José del Carmen Abril, Juan Carlos Quintero, Guillermo Antonio Quintero y Olga Lucía Quintero.
“Debido al accionar paramilitar en la ciudad de Cúcuta, tememos por nuestras seguridad ya que, uno de los modos en que actúan es arrojando granadas al interior de las casas para acabar indiscriminadamente con cualquier persona que se encuentre allí en ese momento”.
“Es más preocupante aún si tenemos en cuenta, que debimos insistir por espacio de 20 minutos para poder contactarnos con la policía; si las respuesta de las autoridades no es eficaz, el riesgo de para nosotros es mayor”. Así lo aseguró uno de los voceros de la asociación que se encontraba allí en el momento en que se presentaron los hechos.
Después de varios intentos a la lineas 112 y 123, pudieron comunicarse con la Policía Nacional y luego de 40 minutos de hacerse presentado los hechos, acudieron al sitio varios agentes de policía para apersonarse de la situación. El Teniente Coronel Zapata de la policía Metropolitana de Cúcuta, arribó también a la sede de la asociación para atender directamente la situación y ofreció medidas de protección para la oficina.De la misma manera, el Capitán Torres, de la MECUC y agentes especialistas en explosivos inspeccionaron los restos que dejó la explosión.
Cabe anotar que este no es el primer incidente de seguridad que del que son víctima los miembros de la Asociación Campesina del Catatumbo, ni el Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez. El pasado 7 de Enero, de este año, en el municipio de Ocaña, 2 desconocidos que se movilizaban en motocicleta, en un intento claro de atentar contra sus vidas, persiguieron e intentaron colocar una granada en la parte delantera del carro donde se movilizaban Olga Quintero, Juan Carlos Quintero y Guillermo Antonio Quintero, miembros todos de la Asociación.
ASCAMCAT y la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, solicitan la atención de la comunidad internacional para que trasladen su preocupación a las autoridades colombianas, demandándoles garantías de seguridad para los miembros de la asociación y de la CCALCP. Así mismo responsabilizan al Estado Colombiano por cualquier atentado o incidente de seguridad que se presente contra los miembros.
Exigimos al Gobierno Nacional
1. Tomar las medidas necesarias en aras de garantizar y proteger los derechos fundamentales de los y las integrantes de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT), de la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez (CCALCP) y en general de los miembros del Movimiento Nacional de Víctimas (MOVICE), en el departamento de Norte de Santander.
2. Que la Fiscalía General de la Nación y demás organismos de control investiguen los hechos acá denunciados y se individualicen a los responsables. con el fin de iniciar un camino eficaz para la superación de la impunidad.
Solicitamos a la comunidad internacional y a las organizaciones defensoras de derechos humanos.
1. A la comunidad internacional. Enviar cartas a las diferentes instituciones locales y nacionales en apoyo al trabajo de los Defensores de Derechos Humanos y hacer un monitoreo constante de lo que pasa en el día a día en el departamento de Santander.
2. Se continúe con el seguimiento y los monitoreos frente a la gravísima situación de derechos humanos por el que atraviesan los y las defensoras de derechos humanos en Colombia.
3. Exigir al Gobierno Colombiano una respuesta frente a las investigaciones que se han hecho en cuanto a las violaciones de derechos humanos contra organizaciones y miembros que hacer parte del MOVICE.
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
MOVICE