IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.05.13: Denuncia Pública: Amenaza y falso señalamiento en contra de Argemiro Lara e Ingrid Vergara, integrantes del MOVICE Sucre

5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia

5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca

27.03.13: Finca La Europa

22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

11.03.13: Este 6 de marzo se entregó documento con propuestas de las víctimas de crímenes de Estado de cara a los diálogos de paz

14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre

|

14.03.13

El movimiento de Victimas de Crímenes de Estado capitulo Sucre, la Asociación de trabajadores agropecuarios y campesinos del departamento de Sucre ASOTRACDES-FENSUAGRO y las comunidades de: Pedregal, Damasco, Villa Colombia, Medellín, El Campin, La Conquista, el Charcón, La Represa, La Coquera, las Babillas, Oso, San Francisco, Loma el Banco, Noche Oscura, Borrachera, Capiro, Mira Mar, Los Andes, La China, Sabaneta, La Represa ubicadas en el municipio de Ovejas denunciamos los siguientes hechos:

Desde el día 26 de febrero de 2013, a las 3 de la tarde, las comunidades campesinas descritas con anterioridad, todas ellas desplazadas por la violencia y retornadas, se encuentran sin el servicio de anergia eléctrica. Dada esta circunstancia y después de haber agotado todos los recursos de diálogo y conversación con los entes encargados de suministrar este servicio público, y al no encontrar ninguna respuesta después de 15 días sin energía eléctrica, las comunidades decidieron realizar una protesta pacífica en la Trocal del Caribe en el lugar llamado el restaurante el cura a 7 kilómetros del municipio de Ovejas; la protesta empezó en horas de la tarde.

Estando los campesinos en el lugar aproximadamente a las 3 de la tarde, llegaron el grupo de escuadrones de antidisturbios ESMAD, disparando gases lacrimógenos sin ninguna consideración, golpeando e hiriendo a muchos de los campesinos que se encontraban de manera pacífica en el lugar de la protesta. Denunciamos de igual manera que en esos momentos el bus escolar del municipio de Ovejas que transportaba estudiantes a esa hora, iba pasando por el lugar de los hechos, situación que los miembros del ESMAD no respetaron y los jóvenes y niños que se trasportaban en el vehículo recibieron lesiones por el lanzamiento indiscriminado de gases lacrimógenos. Los miembros del ESMAD que se transportaba en moto ingresaron de forma violenta a las casa de los campesinos de la vereda el Palmar y Pedregal, sacando a golpes a los campesinos acusándolos de ser guerrilleros y “gonorreas hijueputas”.

Exigencias:

El movimiento de Victimas de Crímenes de Estado Capitulo Sucre, la Asociación de trabajadores agropecuarios y campesinos del departamento de Sucre ASOTRACDES-FENSUAGRO y las comunidades de: Pedregal, Damasco, Villa Colombia, Medellín, El Campin, La Conquista, el Charcón, La Represa, La Coquera, las Babillas, Oso, San Francisco, Loma el Banco, Noche Oscura, Borrachera, Capiro, Mira Mar, Los Andes, La China, Sabaneta, La Represa ubicadas en el municipio de Ovejas hacemos las siguientes exigencias:

1- Estas comunidades fueron desplazadas por la violencia en el año de 2001 y retornados en el año de 2005, en el retorno se realizaron unos acuerdos y compromisos anivel nacional, departamental y municipal. En esto acuerdos se planteó la necesidad de resolver los derechos fundamentales de la comunidad, entre ellos el acceso a los servicios públicos básicos; hasta el momento ninguno de estos acuerdos se ha cumplido y hoy encontramos a unas comunidades sumidas en una pobreza absoluta, razón por la cual exigimos establecer una mesa de diálogo entre la comunidad y el gobierno nacional, departamental y municipal para concertar el cumplimiento de los planes de retornos establecidos en los acuerdos pactados con las comunidades campesinas.

2- Que se investigue y sancione los atropellos y abuso de autoridad perpetrados por el ESMAD y la policía en el marco de la protesta pacífica realizada por esta comunidades campesinas.

3- Exigimos que el alcalde del municipio de Ovejas, como máxima autoridad del municipio, asuma su compromiso con la defensa de los derechos de estas comunidades vulnerables.

4- Solicitamos a los entes de control e investigación que sean vigilantes frente a los derechos vulnerados a estas comunidades, teniendo en cuenta que muchas de estas veredas son objeto de protección especial, según el informe de riesgo elevado a alerta temprana de la Defensoría del Pueblo.

Movimiento de víctimas de crímenes de estado capitulo Sucre.

La Asociación de trabajadores agropecuarios y campesinos del departamento de Sucre ASOTRACDES-FENSUAGRO.

Comunidades de: Pedregal, Damasco, Villa Colombia, Medellín, El Campin, La Conquista, el Charcón, La Represa, La Coquera, las Babillas, Oso, San Francisco, Loma el Banco, Noche Oscura, Borrachera, Capiro, Mira Mar, Los Andes, La China, Sabaneta del municipio de Ovejas Sucre

Leer más En evidencia