IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Comunidad del Bajo Ariari (Meta) bloqueado por el Ejército

16.12.08

URGENTE URGENTE!!!!

COMUNIDAD DE LA VEREDA BARRANCO COLORADO MUNICIPIO DE PUERTO RICO (META), DENUNCIA QUE UNIDADES DEL EJERCITO NACIONAL ADSCRITAS A LA MÓVIL No 4 MANTIENEN: BLOQUEO ALIMENTARIO, POSICIONAMIENTO INDEBIDO EN EL CENTRO POBLADO Y PROHÍBEN EL PASO DE COMBUSTIBLE PARA LAS LABORES AGRÍCOLAS, PONIENDO EN RIESGO A LA POBLACIÓN CIVIL.

Hechos:

El dia lunes 15 de diciembre de 2008 varios lideres comunales de la vereda Barranco Colorado y veredas aledañas del Municipio de Puerto Rico (Meta), en comunicación telefónica enteraron a la comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari, que unidades del Ejercito Nacional adscritas a la brigada móvil No 4 permanecen aproximadamente desde hace (1) un mes en el casco urbano de este centro poblado desconociendo normas del derecho internacional humanitario, que prohíbe instalarse cerca a las viviendas de pobladores civiles, poniendo con esto en riesgo a los habitantes de este poblado, entre ellos a mujeres, jóvenes, ancianos y niños que habitan esta región. Esta es una zona de conflicto, ya que allí operan frentes de las guerrillas de las FARC y los enfrentamientos son continuos. “Recalcamos que es al estado colombiano y sus instituciones a los que les asiste el deber constitucional de proteger la vida, la honra y los bienes de los ciudadanos” y que en ocasiones anteriores en reuniones sostenidas con mandos militares de la zona y altos mandos militares con participación de delegados de Organismos de control e instituciones del Estado como Defensoria del Pueblo, procuraduría, vicepresidencia de la Republica entre otras, se acordó que las unidades militares mantendrán una distancia prudente entre sus bases militares y la población civil a fin de que esta no corra riesgo frente a un ataque de la insurgencia.

En esta semana unidades del Ejercito Nacional adscritas a la misma brigada están convocando a dueños de fincas, comerciantes y pobladores civiles en general a este centro poblado para una reunión, diciendo a los pobladores campesinos de la zona que no se puede pasar alimentos sin registro de cámara de comercio y que el transporte de estos deben ser controlados so pretexto que son para la guerrilla.

Expresan también los campesinos de la zona su inconformidad porque las unidades militares no permiten el paso de combustibles teniendo en cuenta que inicia la época de trabajo de limpias para los cultivos agrícolas, que los campesinos tienen sus guadañadoras, motosierras, plantas eléctricas y demás herramientas del trabajo agrícola que son movidas por gasolina u otros combustibles y que las unidades militares los están decomisando, aduciendo que son para el procesamiento de la coca.

Exigimos:

• Al Estado Colombiano y a sus organismos de control interceder de manera oportuna ante el mando castrense a fin de garantizar de forma inmediata que las tropas que hoy vulneran los derechos de estas comunidades corrijan su actuar y cumplan con su mandato constitucional, a fin de evitar que, con las operaciones militares se vulneren los derechos fundamentales de los campesinos que habitan las veredas que aquí mencionamos.

• A las organizaciones Nacionales e Internacionales defensoras Derechos Humanos la invitación a exigirle al gobierno de ÁLVARO URIBE que se pase del discurso del respeto por los Derechos Humanos a los hechos concretos de garantías para las comunidades que habitan estas apartadas zonas del país.

Cordialmente.

HÉCTOR HUGO TORRES
Presidente D.H Bajo Ariari

Leer más En evidencia