IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Amenazas paramilitares en la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra

20.05.09

Por la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra

Las comunidades campesinas de los cuatro municipios de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra temen por sus vidas por las amenazas y acciones paramilitares que se han presentado en la región del Magdalena Medio en las últimas semanas.

Los paramilitares han realizado retenes ilegales en el municipio de San Pablo (sur de Bolívar) en el sitio conocido por el campesinado como Quiebrapatas, ubicado sobre la vía que comunica al sector urbano con las veredas de la parte alta.

Éste retén, denunciado en días anteriores, se ha vuelto a presentar los días 8 y 9 de mayo, donde son requisados los vehículos que pasan por allí y amenazados e intimidados los viajeros. En el retén los campesinos también han sido víctimas de hurto.

Además se rumora en la región sobre una eventual arremetida paramilitar a la vereda Puerto Nuevo Ité (municipio de Remedios, Antioquia), donde se adelanta en estos momentos la cuarta acción humanitaria al Nordeste Antioqueño.

Este rumor es acompañado del comentario que hacen los soldados del Batallón Calibío del Ejército Nacional a las comunidades campesinas según el cual no hay que tener miedo ahora que ellos están, pero sí después, porque detrás de ellos vienen las Águilas Negras, denominación que han adquirido los paramilitares en varias regiones del país.

Las comunidades se preocupan por estas afirmaciones del Ejército, ya que en años anteriores los militares han realizado estos mismos comentarios, que muchas veces resultaron ser ciertos, pues tras de ellos entraron los paramilitares, procediendo a quemar caseríos, asesinar campesinos y desplazar a la población.

Exigimos a las autoridades estatales a tomar medidas en el asunto, y llamamos a las entidades y organizaciones de derechos humanos para que estén pendientes de la situación de la región por el riesgo de desplazamiento forzado a causa de la incursión de los grupos paramilitares a las zonas rurales.

Publicado en prensarural.org el 18 de mayo de 2009

Leer más En evidencia