
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
23.07.09
Por El Tiempo
La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) dijo que el 18 de julio a las 5 p.m. cerca de 30 militares ingresaron al sitio donde los labriegos hacen resistencia civil.
En un comunicado, la ONG informó que la comunidad, agredida en su voluntad de no permitir a grupos armados en el refugio, encaró a los soldados, entre quienes iban cuatro encapuchados. “Los militares optaron por proseguir rápidamente su camino sin dar explicación alguna, dejando en el camino a dos perros que los acompañaban y que fueron cuidados por la gente del refugio”.
De acuerdo con la denuncia, la comunidad en masa impidió primero que el resto de la tropa ingresara al refugio y luego que los soldados que cruzaron el refugio prosiguieran su camino impunemente. Los voceros del refugio exigieron hablar con el mando de la tropa, que se identificó como el subteniente Gabriel Muñoz Hernández, quien no portada ningún tipo de distintivo en su uniforme.
“El subteniente Muñoz reconoció que habían cometido un error, pidió disculpas y se comprometió a que no volvería a ocurrir. Añadió que no tenía sus prendas militares porque estaban mojadas, por lo cual recurrió a mostrar su documento militar para identificarse”, asegura el comunicado.
Agrega que, por último, el comandante se comprometió a que no habría ningún tipo de hostilidad de la tropa hacia las personas que entraran o salieran del refugio. La comunidad, por su parte, devolvió sanos y salvos a los dos caninos que haban sido abandonados en su camino.
“Pese al acuerdo de palabra del subteniente Muñoz, el lunes 20 de julio, a las 9:30 a.m. llegaron 12 soldados a la entrada del refugio humanitario, sobre la altura del Caño Frío, preguntando por los líderes que habían hablado con ellos, refiriéndose en particular a Juan Carlos Quintero Sierra y Nahum Quintero. Además, contra la voluntad de todos los presentes en el sitio, los soldados realizaron filmaciones”, denuncia Ascamcat.
Igual ocurrió en el retén de la base del Ejército del corregimiento La Gabarra, en la vía que conduce del refugio a Cúcuta, donde los militares realizaron empadronamiento de los campesinos que viajaban por el río Catatumbo, al registrar sus nombres y documentos y filmar a las personas. También les preguntaron a los viajeros por las personas presentes en el refugio y la duración del mismo.
“Preocupa a la comunidad la militarización del Bajo Catatumbo, que al parecer hace parte de la erradicación forzada de cultivos de coca. También se temen combates que afecten a la población civil”, precisó Abril en el comunicado.
CÚCUTA