IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Continúa el asedio y persecución en contra de la comunidad indígena de Cañamomo-Lomaprieta Riosucio y Supía, Caldas

5.08.09

Las Autoridades Indígenas Tradicionales del resguardo de
Cañamomo-Lomaprieta, denuncian ante las instituciones y organismos de
Derechos Humanos del Estado, a las organizaciones hermanas de carácter
social y popular, a los organismos internacionales defensores de los
Derechos Humanos, ONGs y a la opinión pública en general que:

No cesan las agresiones en contra de nuestra comunidad indígena por parte de los organismos de “inteligencia” y represión del Estado. El día miércoles 29 de Julio siendo las 6:45 de la tarde en la comunidad de Portachuelo perteneciente a nuestro resguardo, hicieron presencia en dos camionetas cuatro puertas de color blanco y azul oscuro con placas BIB 698 de Bogotá y OUB 987 de Manizales, ocho hombres vestidos de civil sin ningún tipo de identificación y fuertemente equipados con armas largas, quienes abordaron a un grupo de jóvenes que se hallaban jugando al fútbol en la cancha de la comunidad con la pretensión de tomar sus huellas de identidad, sus nombres y el número de sus documentos de identificación, hecho que generó gran pánico y temor en todos los comuneros, pues los atropellos y atentados contra la integridad de las personas por parte de hombres armados han sido recurrentes en esta comunidad, como los hechos ocurridos en el mes de noviembre del año 2006, en los cuales hombres del ejército nacional mediante una acción irregular pretendieron llevarse ilegalmente a un joven de esta comunidad.

Con esta experiencia del año 2006, los comuneros acudieron en la ayuda de los jóvenes, y procedieron a solicitar a dichos hombres civiles armados su identificación y la razón de su presencia en lugar, ya que no habían recibido ninguna información por parte de la autoridad indígena de presencia institucional en el área. Ante la presión de la comunidad estos individuos se identificaron como agentes del Departamento Administrativo de Seguridad DAS sin dar mayores especificaciones afirmado que “es rutina del DAS verificar que nada este pasando”.

Una vez sucedido los hechos los comuneros informan al gobernador del resguardo quien se comunica con el director del DAS Caldas Marcel Suárez para pedir claridad frente a estos hechos, situación que no ha sido aclarada hasta el momento.

Exigimos a las instituciones y organismos competentes que este hecho se investigue y se aclare debidamente, ya que nuestra comunidad indígena ha sido señalada en reiteradas ocasiones por funcionarios de la Fiscalía General y la Fuerza Pública como auxiliadores de la guerrilla, situación que pone en grave riesgo la tranquilidad, la vida, la integridad física y moral de nuestra comunidad.

De igual manera exigimos que se de cumplimiento a la directiva 016 del
Ministerio de Defensa donde se ordena coordinar con las Autoridades
Indígenas la presencia institucional en sus territorios.

Hacemos un llamado urgente a la solidaridad de las organizaciones hermanas,
ONGS y organismos internacionales de Derechos Humanos, para que cese el
ataque y persecución en contra de la organización indígena del resguardo de
Cañamomo-Lomaprieta y del Pueblo Embera Chamí de Caldas.

Manifestamos que seguiremos luchando por la defensa de nuestros territorios
ancestrales, la dignidad de nuestro pueblo y la libertad de nuestros
detenidos políticos.

Leer más En evidencia