
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
7.12.12: Fuero militar: marketing+ideología+lealtad vs. ley+reputación+virtud
15.05.12: Publicado el nº 11 del Pa'lante
1.11.11: Nuevo Reporte Evidencia la Grave Situación de los Líderes Defensores de Tierras y Territorios
25.03.11: Boletín Colombia: 25 de febrero a 24 de marzo de 2011
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.11.09
Por la Asociación Campesina del Catatumbo
La La Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT, denuncia una vez más una nueva infracción al derecho internacional humanitario cometida por parte del ejército nacional, en el Campamento de Refugio Humanitario, ubicado en la vereda Caño Tomas, en el municipio de Teorama, Norte de Santander.
Denunciamos que siendo las 8:05 a.m del 16 de noviembre, ingresaron arbitrariamente al refugio Humanitario tropas de la Brigada Móvil No. 5 y Batallón No 45, los militares no quisieron identificarse ante el los voluntarios acompañantes del Observatorio Internacional de Paz – IPO y los líderes campesinos, quienes reclamaban la identificación de los mandos a cargo de los militares, la respuesta fueron insultos hacia la comunidad.
Este hecho no es nuevo, como lo hemos denunciado anteriormente los militares entraron al refugio humanitario los pasados 18 de julio y 27 de septiembre, respectivamente.
Le exigimos a los organismo de control del Estado vigilar estas conductas y hacer observar a los efectivos militares el Derecho Internacional Humanitario. El campamento de refugio humanitario fue reconocido por el Gobernador del Departamento de Norte de Santander William Villamizar Laguado, como una iniciativa de convivencia y paz adelantada por las comunidades campesinas organizadas del Catatumbo.