
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
9.12.10
_Asociación Campesina del Catatumbo _
EL Comité Permanente de Refugio Humanitario de la Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT, denuncia ante la opinión pública la grave crisis que vive nuestra población debido a la constante violación a los Derechos Humanos y nuestra población debido a la constante violación a los Derechos Humanos y a la infracción al Derecho Internacional Humanitario en la región.
Esta problemática se ha venido incrementando en los últimos meses, al mismo tiempo que se incrementa el pie de fuerza pública y la llegada de empresas nacionales y trasnacionales saqueadoras de la riqueza en el Catatumbo.
Es así como denunciamos los atropellos cometidos contra el compañero César Acosta Sabala, retenido arbitrariamente por la Policía Nacional de Colombia el día lunes 29 de noviembre en el puesto del corregimiento de La Gabarra, Municipio de Tibú. El campesino fue retenido desde las seis de la tarde hasta las nueve de la noche, tiempo en el cual fue golpeado por un sargento y posteriormente fotografiado. Gracias a los reclamos de la población civil, a su empeño para que lo liberaran, se logro que lo soltaran y respondieran por él.
Responsabilizamos a la policía de La Gabarra por esta acción contra el compañero, dada la gravedad de la situación esperamos que la fuerza pública se haga responsable de sus actos; ojalá no le suceda nada malo al humilde poblador, rechazamos tajantemente acciones violatorias como esta, pues generan miedo, preocupación e inseguridad en la comunidad campesina.