IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Las Comunidades Agromineras del S.Bolivar Estamos Caminando la Palabra en Nuestra Asamblea Permanente

27.08.09

www.redcolombia.org

Ante el nuevo incumplimiento del Gobierno al proceso de interlocución con las comunidades, la VI Asamblea de Comunidades Agromineras del Sur de Bolívar reunida en el Municipio de Arenal, nos declaramos en Asamblea Permanente

Los y las asistentes a la VI Asamblea de Comunidades Agromineras del Sur de Bolívar, delegados y delegadas de organizaciones sociales de 12 municipios del departamento. Campesinos y campesinas; todos en resistencia por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio, declaramos nuestro más profundo rechazo al nuevo incumplimiento del gobierno al proceso de interlocución.

La cita era hoy 20 de agosto en el municipio de Arenal, fecha que había propuesto el mismo gobierno. En el transcurso de nuestra asamblea 16, 17 y 18 de agosto, ya se habían recibido noticias que el gobierno, de manera unilateral, quería aplazar este compromiso que con suficiente anticipación se había acordado, sin contar con las comunidades, ante lo cual en asamblea y de manera unánime, decidimos ratificar la fecha y declararnos en asamblea permanente, esperando que el gobierno honrara su palabra.

Hoy, constatamos que el gobierno no ha hecho presencia en la Mesa de Interlocución. Estamos seguros que nosotros no nos hemos equivocado al insistir en convocarnos para interlocutar con el gobierno alrededor de las dramáticas situaciones que afrontamos en nuestro territorio. Se equivoca el gobierno al persistir en hacer oídos sordos de las voces del pueblo que exigimos sean cumplidos nuestros derechos.
El gobierno no nos escucha, solo responde agudizando la guerra e incrementando el despojo de las tierras y el territorio para favorecer a las multinacionales y a las grandes empresas y demás avivatos que persiguen las riquezas de nuestros territorios. La activación del batallón 48 de selva el día 15 de agosto en el municipio de Santa Rosa y la instalación de una base militar estadounidense en nuestro departamento, nos lo confirma.
Hoy más de 123 familias del corregimiento de las Pavas municipio de Regidor han sido despojadas de su territorio por parte de empresas palmeras, las mismas empresas que han despojado de su territorio a comunidades de varios municipios como Regidor y Rio Viejo; atravesando la misma situación de amenaza se encuentran las comunidades del corregimiento el Garzal del municipio de Simití. Más de 1.000 campesinos se encuentran concentrados en los municipios de San Pablo, Simití y Canta Gallo, ante la erradicación de los cultivos de uso ilícito sin alternativas para su sustento; más de 30.000 mineros están siendo amenazados por el código minero y su actual reforma, todos y todas los pobladores somos víctimas de las violaciones a los derechos humanos y del miedo generalizado ante la presencia paramilitar y su fortalecimiento en la región. Todos y todas los asistentes a la asamblea, hemos constatado en el caso de Arenal el abandono estatal a que somos sometidos los pobladores del Sur de Bolívar, afrontando condiciones de pobreza y miseria ante la negación de nuestros derechos económicos y la inexistencia de servicios elementales como acueducto, vías, alcantarillado y pésima cobertura de energía eléctrica entre otros.
Ante esta situación de sistemática negación de nuestros derechos y el incumplimiento con las comunidades, decidimos insistir en el fortalecimiento del proceso de interlocución en el sur de Bolívar, sin el gobierno, fortaleciendo la interlocución entre las comunidades y juntándonos con las demás comunidades que alrededor del país vienen manifestando la misma situación de desatención Estatal.
Los y las delegadas de esta Asamblea Permanente, regresamos a nuestros respectivos municipios y desde allí, acompañados por nuestros vecinos y vecinas, compartiremos entre todos los resultados de esta semana de reflexión, e iremos buscando la mejor forma de ir encontrándonos con campesinos, indígenas, obreros, estudiantes y afrocolombianos a lo largo del país.
Convocamos a la comunidad nacional e internacional, a las organizaciones amigas, nacionales e internacionales que han sido testigos de las difíciles condiciones de vida, de la sistemática violación de los derechos humanos, del despojo del territorio, pero que también han sido testigos de la resistencia con propuestas que como pueblo hemos ejercido. A todas y a todos, las y los convocamos a fortalecer el propósito de vida digna y defensa del territorio de nuestras comunidades y a acompañar decididamente las decisiones que ha arrojado esta VI Asamblea de Comunidades Agromineras.
VI ASAMBLEA DE COMUNIDADES AGROMINERAS DEL SUR DE BOLIVAR
SUR DE BOLIVAR, MUNICIPIO ARENAL

Leer más En evidencia