IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Asesinado conductor en Remedios (Antioquia)

23.09.09

por Cahucopana
prensarural.org/spip/spip.php?article2906

El domingo 30 de agosto, en la carretera que conduce de la vereda El Porvenir a la vereda Santa Marta, jurisdicción del municipio de Remedios (Antioquia), fue asesinado el señor Javier Alberto Gómez Soto, quien se desempeñaba como conductor. Fue interceptado por dos hombres que transitaban en moto, quienes luego de darle muerte se identificaron como paramilitares.

Por otro lado, militares del Batallón Calibío en esta misma ruta vienen ejerciendo un fuerte control, exigiéndoles a los campesinos salgan personalmente a los pueblos a proveerse de alimentos, alegando que este mercado no se puede hacer por medio de encargos, lo que representa un nuevo bloqueo económico por parte del Ejército Nacional en esta región, donde en épocas anteriores los campesinos tuvieron que padecer esta crisis alimentaria, que generó el desplazamiento de muchos campesinos.

Estos hechos someten a la comunidad campesina a un ambiente de zozobra e intranquilidad ante la amenaza de nuevas arremetidas contra la población, la cual ha sido golpeada reiteradamente por hechos atroces, desde hostigamientos, hurtos y muertes selectivas hasta ejecuciones extrajudiciales. En la vereda Puerto Nuevo Ité los campesinos se encuentran temerosos ante los rumores de una aparente arremetida paramilitar, lo que en ocasiones anteriores resultó ser real y no mera amenaza.

Exigimos:

Al estado colombiano, en aplicación de su “seguridad democrática”, el respeto integral de los derechos humanos de las poblaciones campesinas, que han sido las principales víctimas de esta política.

A la Procuraduría, Fiscalía, Defensoría Regional, Defensoría del Pueblo, que se investiguen y se esclarezcan los hechos que cobraron la vida del señor Gómez Soto; se brinden las garantías de seguridad para la población campesina del Nordeste Antioqueño; se permita la libre movilidad y abastecimiento de los campesinos; y se investiguen los rumores que intimidan a los campesinos.

Solicitamos:

A las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos, que se solidaricen con los campesinos de esta zona y se sumen a nuestra denuncia en la búsqueda de que se establezca y se castigue a los culpables de este homicidio, a exigir el respeto por la vida y la integridad, y que no se permita ni una arremetida paramilitar en esta zona ni un bloqueo alimentario más.

Leer más En evidencia