
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo
16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica
27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.
11.11.11: 40 días de cautiverio de Luís Alfredo fernández, miembro de CPDH en Huila
10.11.11: Bombardeos a la población civil en el nordeste antioqueño afectan a CAHUCOPANA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.03.13
La Asociación Campesina del Norte de Antioquia ASCNA
La Asociación Campesina del Norte de Antioquia –ASCNA- con NIT:900488021-4, organización comunitaria que asocia a familias Campesinas de los municipios del Norte de Antioquia, celebra la libertad que se ha venido dando de los campesinos y campesinas detenidos entre el 2011 y 2012 en los diferentes municipios del Uraba, Norte y Nordeste Antioqueños. En lo que va corrido del año 2013, 15 personas han recuperado su libertad.
Con la libertad de estos líderes campesinos y campesinas la justicia de nuestro país está evidenciando un problema que hemos tenido históricamente quienes nos atrevemos a organizarnos como población civil para defender nuestros derechos constitucionales, que nos son violados todos los días por los grupos al margen de la ley, las instituciones del estado y la fuerza pública. Como lo hemos denunciado a nivel nacional e internacional, venimos siendo víctimas de una persecución por parte del estado, acusándonos de pertenecer a grupos al margen de la ley.
Una vez más se demuestra lo que vivimos como población civil, y más como campesinos y campesinas, en medio de un conflicto social y armado que lleva más de cincuenta años; en nuestro territorio somos constantemente el blanco de criminalización por parte de todos los actores armados y de las instituciones del estado, pero además de ello, como campesinos, tenemos otros problemas importantes que están relacionados con estos y que nos ha llevado a asociarnos, como nos lo demanda la constitución política de Colombia, y es la vulneración del derecho al territorio por parte de mega proyectos, multinacionales, proyectos del mismo estado etc., tenemos una economía agrícola inestable que nos obligara a desplazarnos de nuestras parcelas si no hacemos algo, fumigación con glifosato sin propuestas económicas alternativas, falta de educación y un sin fin de problemáticas.
Por lo anterior exigimos
1. Libertad de todos los campesinos y campesinas que siguen detenidos injustamente, por defender nuestros derechos. Campesinas: Ana Francisca Pérez, presidenta de la ASCNA, Yolanda Restrepo, Socia de la ASCNA.
2. Paren los señalamientos y criminalización a nuestra organización campesina, a nuestros líderes y a todas las organizaciones comunitarias del país, por parte de todos los actores armados legales e ilegales y de las instituciones del estado.
3. Por parte del estado un compromiso real con los intereses y necesidades de los más pobres y no solo de los empresarios nacionales y extranjeros que nos quieren sacar del territorio.
4. A las administraciones municipales y personeros mayor compromiso con las comunidades campesinas y sus líderes que están generando propuestas económicas solidarias, educativas, culturales, etc, y que por ello están siendo criminalizados y detenidos arbitrariamente.
5. Se hagan actos públicos de desagravio a todas estas personas detenidas injustamente que se han visto afectadas en su buen nombre y a su vez afectado su entorno familiar y comunitario.