IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica

16.09.12

Confidencial Colombia

Durante la última semana varias personas han sido capturadas por, presuntamente, pertenecer a las Farc. Organizaciones campesinas y de Derechos Humanos sostienen que se trata de civiles sin ninguna relación con la insurgencia. Algunas de estas personas están vinculadas directamente con el movimiento Marcha Patriótica.

La captura del primo de Piedad Córdoba y de otras personas vinculadas con el movimiento político que lidera la exsenadora, ha generado revuelo, no solo por el momento histórico en el que se encuentra el país con los diálogos entre las Farc y el gobierno Santos, sino por las denuncias que han salido a relucir sobre presuntas irregularidades en esos procedimientos.

Andrés Gil, el vocero nacional de Marcha Patriótica sostuvo que “esto es una persecución política. El gobierno tiene que decirnos si los integrantes de Marcha Patriótica tienen garantías para hacer política”, refiriéndose a las capturas que se dieron en Antioquia en los últimos días y al incidente que él tuvo en el Aeropuerto El Dorado (ver nota relacionada).

Pero, las denuncias van más allá. El pasado 14 de septiembre de 2012, Ana Pérez fue detenida en el municipio de Campamento, Antioquia, bajo los cargos de rebelión, terrorismo y hurto. La detención, según testigos, fue realizada por hombres de civil por órdenes de la Fiscal 51 epecializada, Maria Fabiola Muñetón.

Ana Pérez es la presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia (ASCNA). Según las autoridades funge como ideóloga de la guerrilla de las Farc, sin embargo, los campesinos de la región dicen conocer el trabajo de Pérez y señalan que su labor solo ha estado vinculada a la vida civil.

Ella fue la encargada de gestionar la movilización de cientos de campesinos del norte de Antioquia hacia Bogotá, entre el 20 y el 25 de abril, para el lanzamiento oficial de Marcha Patriótica.

Pero ese no es el único hecho en el que las organizaciones sociales controvierten la actuación de las autoridades. Según la misma organización campesina, el 9 de septiembre de 2012 en el parque del municipio de Campamento fueron capturados por la Policía Nacional los campesinos Federico Antonio Taborda Adarbe e Ignacio León Zabaleta Ruíz, habitantes del corregimiento Raudal viejo de Valdivia, quiénes hacen parte de una comisión de esa organización.

Durante la detención, miembros de la asociación campesina y del Observatorio Internacional de Paz estuvieron presentes. Según la ASCNA, consultaron a las autoridades los motivos de la captura y en respuesta los miembros de la Policía dijeron que solo le darían respuestas al abogado de los detenidos.

Lo que genera más controversia es el hecho de que en la emisora del Ejército nacional que opera en Tarazá, tres días después, el 12 de septiembre, se haya asegurado que la captura de Federico Antonio Taborda Adarbe e Ignacio León Zabaleta Ruíz se hizo en un combate.

Hasta el momento, las tres personas capturadas permanecen detenidas. A todas se les acusa de ser combatientes o ideólogos de las Farc, sin embargo, la ASCNA sostiene que se trata de personas ajenas al conflicto armado. Cabe recordar que en varias oportunidades, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón ha sostenido que Marcha está infiltrada o patrocinada por las Farc

Leer más En evidencia