IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.

29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.

22.12.11: Nuevas judicializaciones infundadas como estrategia de revictimización contra Juan David Díaz, miembro del MOVICE - capítulo Sucre

11.11.11: 40 días de cautiverio de Luís Alfredo fernández, miembro de CPDH en Huila

24.10.11: Otra vez: detenciones masivas en La Uribe, Meta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

27.08.12

La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos se permite comunicar y denunciar ante organismos internacionales de derechos humanos, organizaciones defensoras de derechos humanos y la opinión pública en general, que en las últimas tres semanas de agosto/2012, nuestra Fundación ha sido victima de ataques cibernéticos y robo de información.

HECHOS: El primer incidente fue el descubrimiento a principios de agosto de 2012, cuando se detectó que en uno de los computadores del area de investigaciones en nuestra oficina nacional, desde el cual se alimenta la página web y se manejan nuestras comunicaciones, fue instalado un software espía que registraba toda la información y la enviaban vía internet a destinos desconocidos.

Sucesivamente se presentaron ataques a nuestra página web www.comitedesolidridad.com, dejándola inhabilitada totalmente desde el día 15 hasta el 18 de agosto cuando fue recuperada parcialmente gracias a los esfuerzos de la persona encargada de su administración. Sin embargo siguió siendo saboteada y presentó bloqueos temporales, al punto que sólo hasta ayer 24 de agosto se pudo finalmente recuperar en su totalidad.

De igual manera, en los últimos 15 días, nuestra cuenta de correo institucional fue utilizada para enviar virus y spam y se borraron los correos institucionales con la terminación @

También se utilizó nuestra cuenta institucional para enviar mensajes amenazantes a la persona encargada de administrar la comunicación por redes sociales en la seccional Antioquia.

El día 13 de agosto fue reemplazada la unidad de disco duro de uno de los computadores de nuestra seccional en el Atlántico, en la cual se almacenaba información de nuestro trabajo. En lugar del disco duro fue instalada una unidad diferente que no funciona. El robo ocurrió en las oficinas de nuestra seccional, compartida con las del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL).

Consideraciones

Estos robos y manipulación, tanto de información como de los medios utilizados por nuestra Fundación para comunicar y denunciar las múltiples violaciones de derechos humanos en Colombia, y que han ocurrido de manera simultánea, se presentan luego de que los compañeros José Humberto Torres, Franklin Castañeda y Walter Agredo, integrantes de nuestra Fundación hayan recibido amenazas de muerte en el pasado mes de julio.

De igual forma en momentos en que se viene informando de la grave situación de crisis humanitaria que se vive en las cárceles del país y que somete a más de ciento once mil personas presas a tratos crueles e inhumanos (sin salud, hacinados, con epidemias) crisis que viene siendo denunciada directamente por nuestra Fundación y por las personas privadas de libertad entre otras utilizando de nuestros medios de comunicación y denuncia.

Solicitudes

Por lo anterior exigimos a la Fiscalia General de la Nación iniciar investigación por estos hechos y dar con la captura y judicialización de los responsables a la mayor brevedad posible.

Exigimos del Gobierno Nacional garantías a nuestra labor y que se tomen las medidas necesarias para garantizar nuestros derechos a la vida, Integridad personal, libertad, intimidad y el derecho a defender los derechos humanos.

Solicitamos a las organizaciones de la sociedad civil expresar su solidaridad enviando comunicaciones a representantes del Estado y de la Fiscalia General de la Nación solicitando la pronta investigación de los hechos aquí narrados, así como la protección de los integrantes del CSPP.

Leer más En evidencia