IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’

7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre

28.06.11: Las Madres de Soacha presentes en el fallo del juicio a militares por el asesinato de los jóvenes Eduardo Garzón Paéz y Daniel Andrés Pesca Olaya

27.05.11: Integrantes del Ejército colombiano utilizan de escudo a civiles, afectan bienes culturales, y se produce un desplazamiento forzado

11.05.11: Acusados dos suboficiales del ejército por ejecución extrajudicial de campesino en Corozal, Sucre

10.05.11: Pronunciamiento de la OACNUDH reconociendo el conflicto armado interno que vive Colombia

21.03.11: IPO, Acompañamiento Internacional en Colombia

2.01.11: “Quienes mataron a nuestros hijos han recibido medallas, grandes remuneraciones y nosotras nada”


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Por ’falso positivo’, detenidos 15 miembros del Batallón Calibío

21.10.09

Por Agencia Prensa Rural
La juez 28 penal municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, ordenó ayer dictar medida de aseguramiento, con detención preventiva, contra 15 miembros del grupo contraguerrilla ’los Aniquiladores’, perteneciente al Batallón Calibío, adscrito a la Brigada 14, con sede en Cimitarra (Santander).
La medida afecta al teniente coronel Wilson Ramírez Cedeño, comandante de ese grupo; al mayor Carlos Eduardo Rodríguez Ávila, jefe de operaciones; al capitán Javier Enrique Alarcón, en cargado de la inteligencia de esa unidad; al teniente Javier Danilo Páez; al cabo Silvio Sánchez Ocoro y a 10 soldados.
Todos son señalados por la Fiscalía como presuntos coautores materiales de homicidio agravado en persona protegida, concierto para delinquir agravado, fraude procesal, falsedad ideológica y peculado.
Tal como lo anticipó EL TIEMPO el pasado domingo, los hechos que se les imputan están relacionados con la muerte de dos jóvenes Javier Leonardo Franco Carvajalino y Robinson Antonio Trujillo Márquez, en la Laguna del Miedo, vereda de Yondó (Antioquia), en enero del 2008.
En la audiencia pública, que duró casi siete horas, la Fiscalía presentó evidencia que apunta a que se trató de dos ejecuciones extrajudiciales y no de un enfrentamiento con bandas emergentes, como se dijo inicialmente. Es más, los investigadores, incluidos miembros de la Procuraduría, hablan de un ’plan criminal’ preconcebido y acordado con un reclutador: Jaime Aldana, ’el Mocho’.
Militares se defienden
La defensa de los uniformados niega los cargos y asegura que serán desvirtuados a lo largo del proceso. Y manifestó su malestar por la publicación de esta historia y amenazaron con demandas.
Sin embargo, en el caso de la Laguna del Miedo, pruebas técnico-científicas señalan que no hubo combate y que la escena de los hechos fue alterada. Además, testigos y evidencia demuestran que ’el Mocho’ trabajó por años como informante del Ejército y aparece cobrando recompensas.
Ahora, la Fiscalía indaga si otros cinco procesos que hacen curso en la Unidad de Derechos Humanos, y en los que también están implicados miembros de ese batallón, tienen algún hilo conductor.
Por el momento, los fiscales de esos casos,en donde los muertos superan la decena, intercambiarán información.
Varios de ellos, incluido el de la Laguna del Miedo, venían siendo denunciados desde hace 20 meses por familiares de las víctimas y por la ONG Credhos, quien le confirmó a este diario parte de la historia que hoy retoma la justicia.
Aplazan audiencia del caso Soacha
Un juez de Bogotá decidió ayer aplazar de nuevo la audiencia en la que el defensor de dos de los militares involucrados en los ’falsos positivos’ de Soacha solicitaba la libertad de los uniformados por vencimiento de términos. El defensor del cabo segundo Wilson Virgilio Suárez Gaitán y del sargento segundo Jáder Alvarado Sequea alegaron que uno de sus clientes debía asistir a una diligencia de exhumación de la mamá. Es la tercera vez que esta audiencia no se realiza. El pasado 29 de julio y el 4 de agosto, no se pudo llevar a cabo por la inasistencia de una de las partes.

Leer más En evidencia