IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

27.05.11: Integrantes del Ejército colombiano utilizan de escudo a civiles, afectan bienes culturales, y se produce un desplazamiento forzado

10.05.11: Pronunciamiento de la OACNUDH reconociendo el conflicto armado interno que vive Colombia

21.03.11: IPO, Acompañamiento Internacional en Colombia

5.10.10: Violaciones del DIH y población civil en medio de enfrentamientos en Laureles, Tame, Arauca

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

1.09.10: Denuncia por lesiones a persona protegida por el DIH en un enfrentamiento en Vista Hermosa, Meta.

25.08.10: El ejército nacional viola el DIH en Filipinas, Arauca


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

16.07.12

AZA, ASCNA, ASOCBAC, CAHUCOPANA

Los recientes hechos ocurridos en los municipios de Toribío, Argelia,
Jambaló, Corinto y Miranda en el departamento del Cauca, donde la población
civil es la única victima de un conflicto social y armado histórico,
demuestran una vez al país, que la guerra no es la salida, que es necesario
poner sobre la mesa el asunto y actuar de la mano del respeto de los
Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Las comunidades campesinas de Antioquia, nos solidarizamos con la situación
de crisis humanitaria que están viviendo las comunidades indígenas y
campesinas del Cauca, al tiempo que celebramos y apoyamos de forma
contundente su posición frente a la solución del conflicto social y armado,
donde la población civil como victima no puede ser ignorada, creemos al
igual que ellos, que las comunidades deben ser respetadas. La solución
política y dialogada al histórico conflicto de nuestro país, no puede ser
solucionada con más guerra, ésta solución final propuesta por el gobierno
donde se logra la victoria eliminando al contrario, no puede seguir
manchando nuestros territorios de sangre.

Como resultado de esta guerra en el Cauca, son ya más de 1.500 personas
desplazadas, cientos de viviendas destruidas y al menos 30 mil personas sin
servicio de electricidad y completamente incomunicadas, confinadas en medio
de las balas; su única culpa habitar un territorio rico en recursos
naturales, circunstancia a la se suma la problemática de carácter histórico
de la tenencia de la tierra, donde la propiedad a indígenas y pequeños
campesinos ha sido negada generando conflicto y falta de garantías.

El aumento del pie de fuerza decretado por el Presidente Santos, en una
visita polémica, que solo trajo más ataques a las comunidades, donde se
propone una estrategia de consolidación en la que se espera poner a
disposición un total superior a los 12.000 soldados, contrasta con las
declaraciones de Temístocles Ortega, gobernador del Cauca, quien dijo que
falta una mayor inversión social, dejando como resultado una región donde
la presencia Estatal se ha limitado a las balas y la fuerza pública y donde
las comunidades indígenas y campesinas no tienen el mínimo para garantizar
el goce de sus derechos, esto también representado en el hecho que las
fuerzas armadas se han atrincherado en viviendas y lugares públicos,
poniendo en alto riesgo la vida de la población civil.

Frente a esta situación los indígenas y comunidades del Cauca, han
respondido con una digna resistencia. La exigencia del retiro de grupos
armados legales e ilegales del territorio, se convierte en una necesidad
urgente, así como la necesidad de denunciar el olvido e irrespeto estatal
por sus formas de vida, su autonomía.

Las comunidades campesinas de Antioquia, exigimos el respeto y la garantía
de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Como
campesinas y campesinos y como comunidad victima de la violencia histórica
y excluyente del país apoyamos a las comunidades indígenas del Cauca y
solicitamos la pronta presencia y pronunciamiento de organizaciones
internacionales y defensores de derechos humanos.

En estos hechos responsabilizamos política y socialmente al gobierno
nacional en cabeza de Juan Manuel Santos, de las violaciones a los derechos
humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el departamento del
Cauca, puntualmente los municipios de Toribío, Argelia, Jambaló, Corinto y
Miranda. Quien por medio de su política de guerra sigue derramando sangre
de personas inocentes. Y hacemos un llamado solidario a seguir luchando, a
seguir resistiendo y a demostrar que la fuerza de la movilización y la
organización están por encima de la fuerza de las armas y la persecución.
Exigimos una solución política y dialogada al conflicto armado en Colombia.

AZA – Consejo Mayor Comunitarios

ASNAC – Asociación Campesina del Norte de Antioquia

ASOCBAC – Asociación Campesina del Bajó Cauca Antioqueño

CAHUCOPANA – Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del
Nordeste Antioqueño

Leer más En evidencia