
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
17.08.11: Afectada vivienda en Arauca por granada del ejército durante combates con la guerrilla
1.08.11: A testigo en caso del asesinato de Jueza Gaona, le ofrecieron beneficios para inculpar a inocentes
1.08.11: Herido campesino en bombardeo en Arauquita
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
16.06.11: Denuncian montajes judiciales y crímenes en Arauca
15.06.11: Un indígena asesinado y otro desaparecido bajo disparos del Ejército en Galaxias, Arauca
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
5.10.10
por Asociación Campesina de Arauca
La comunidad de la vereda Laureles del municipio de Tame, denuncian ante la opinión pública Nacional e internacional sobre algunos hechos que se están presentando en la región.
1.Tropas del ejército pertenecientes a la brigada Móvil No 30, quienes se encontraban en días pasados en la vereda Filipinas se trasladaron hacia la vereda Laureles, donde se encuentran instalados en las casas de tres familias de esta vereda.
2.El día de anoche se presentaron hostigamientos de la guerrilla hacia el ejercito, donde lanzaron ramplas y se escucho muchos disparos quedando la población civil en la mitad del conflicto.
Es por estos actos que la comunidad denuncia, ya que al presentarse estos hostigamientos se está colocando en alto riesgo la vida de las personas que habitan las casas donde se encuentra el ejército. Es de resaltar que en estas casas la habitan familias numerosas con niños menores de edad.
Ante esto exigimos que el ejército no siga colocando a la población civil como escudos humanos y se realicen las respectivas investigaciones para que no se vuelvan a repetir estos hechos.
COMUNIDAD DE LA VEREDA LAURELES