
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.08.11: Afectada vivienda en Arauca por granada del ejército durante combates con la guerrilla
1.08.11: Herido campesino en bombardeo en Arauquita
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
16.06.11: Denuncian montajes judiciales y crímenes en Arauca
15.06.11: Un indígena asesinado y otro desaparecido bajo disparos del Ejército en Galaxias, Arauca
9.05.11: Enfrentamientos ponen en riesgo población civil en Galaxias, Tame, Arauca
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
23.03.11: Humanidad Vigente y el CPDH repudian y rechazan el asesinato de jueza en Saravena, Arauca
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.08.11
por Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
“Me engañaron, la Fiscalía me engaño”, Con estas palabras, Marta Cecilia Jurado, quien en días pasados había servido como testigo de la Fiscalía en la denuncia de los autores del asesinato de la jueza Gloria Constanza Gaona, se retractó de sus acusaciones, aduciendo que lo hizo por unos beneficios que le prometieron y “porque me dijeron que iban a sacar a mi hermano de la cárcel”
El testimonio de esta joven de 19 años, se produjo en el marco del Cabildo Abierto por los Derechos Humanos, la Justicia y la Vida, que se realizó en el municipio de Saravena, departamento de Arauca, el cual fue organizado por el Comité cívico popular de organizaciones sociales del centro oriente colombiano, integrado por los diferentes sectores sociales de la región, tales como asociaciones campesinas, indígenas, juntas de acción comunal, sindicatos, organizaciones juveniles y estudiantiles, mujeres y la fundación Joel Sierra.
Jurado aseguró, que un mayor y un teniente – al parecer de la policía – junto con un Fiscal, fueron quienes le dijeron que declarara en contra de los sujetos, aún sin ella saber de qué exactamente se trataba. “Nos llevaron para Bogotá. Allí estuvimos como dos meses, y luego de haber firmado unos documentos, nos dieron 80 mil pesos de los transportes, pa que nos devolviéramos”. Su hermano – cuenta -, continua detenido, “Ya le dieron 4 años de condena”.
La joven manifiesta en tono entrecortado, estar diciendo la verdad, “para que otras personas no caigan en la trampa” y porque “esos señores son inocentes, yo no sabía de qué era que me hablaba el Fiscal, solo pensaba en mi hermano y los tales beneficios”
La juez Gloria Constanza Gaona fue asesinada el pasado 22 de marzo en el municipio de Saravena y estaba encargada del caso de violación y posterior asesinato de tres menores de edad, ocurrida en octubre de 2010, cuyo principal sospechoso es el teniente del Ejército Raúl Muñoz Linares.
La noticia de la captura de los presuntos asesinos de la juez Gaona, la dio el propio presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien dijo que según la información de inteligencia, los detenidos pertenecían al grupo armado ilegal ELN, descartando que miembros de la fuerza pública estuvieran implicados en el asesinato.
Las organizaciones sociales de Arauca, convocantes del evento, Alirio Uribe del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Gloria Flórez del Parlamento Andino, entre otros asistentes se comprometieron a darle seguimiento al caso y prestarle toda la solidaridad y apoyo a esta joven que siendo asaltada en su buena fe, hoy puede correr peligro, dada la importancia de su testimonio.