
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.06.11
por Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Denuncia ante las organizaciones nacionales e internacionales Defensoras de Derechos Humanos, y Rechaza Enérgicamente el nuevo acto sin precedentes donde tres dirigentes sociales y un indígena de Arauca fueron incluidos en circular internacional de la Interpol sindicados de manera pusilánime y perversa de rebelión y de ser comandantes de la guerrilla, situación que amenaza ostensiblemente los Derechos Fundamentales como la Vida, La Honra, Libertades Fundamentales y el Buen nombre de las personas que prestan servicios sociales y Humanitarios en el Departamento como es el caso de Samuel Morales, dirigente sindical de la Central Unitaria de Trabajadores sub-directiva de Arauca; Víctor Laguado, dirigente de la Cooperativa Agropecuaria del Sarare; Ariela Gelvez, dirigente común; un miembro de la comunidad indígena UWA.
De la misma forma el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos Repudia y Denuncia ante las organizaciones nacionales e internacionales Defensoras de Derechos Humanos y las instituciones del Estado encargadas de velar por la garantía y el goce de los Derechos Fundamentales de la ciudadanía Colombiana, los últimos hechos lamentables como es el secuestro y vil asesinato de la señora FANNY FRANCISCA DEL CASTILLO ORTEGA Q.E.P.D, de 58 años de edad; por otra parte el pasado 10 de junio el ejercito asesinó infamemente al indígena Humberto Peroza Wampiare, miembro del resguardo la vorágine comunidad la ilusión del pueblo hitnu. Luego de que junto con sus compañeros Reinaldo Martínez, Henry Manuel Peroza Gallardo, Juan Roberto Camejo y Ramiro Moreno, salieran de su comunidad – La Ilusión, hacia la finca La Guarura ubicada a dos kilómetros de distancia, en zona rural del municipio de Arauca.
Seguimos exhortando a las autoridades civiles y de la fuerza publica a brindar las garantías de seguridad a toda la población que en tiempos de la “seguridad democrática” a hora llamada “prosperidad democrática” viene siendo afectada por todos los actores del conflicto y Exigimos se adelanten las investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de estos repudiables hechos que llenan de luto y dolor a humildes familias y siembran miedo y temor en la población.