IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta

14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero

14.08.12: Graves infracciones al DIH por parte del ejército en el Guayavero. Niña resulta herida por munición sin explotar.

2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

22.06.12: Nuevas amenazas y fuerte estigmatización contra sindicalistas agrarios y defensores de derechos Humanos en el Meta

12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta

15.02.12: Bombardeos ocasionados por parte de unidades pertenecientes a la IV División del Ejército nacional hacen blanco sobre bienes civiles de Agualinda, municipio de Lejanías

14.02.12: Bombardeos indiscriminados de la Fuerza Pública en las veredas de Caño Lindo y la Esmeralda, el Castillo, Meta

23.01.12: Bombardeos indiscriminados a población civil de la vereda de Agua Linda, municipio de Lejanías límite con el municipio de El Castillo


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

7.02.13

SINTRAGRIM

En el municipio El Castillo, región del Alto Ariari, Vereda la Esmeralda, hombres uniformados con brazaletes rojos dicen ser del ejercito nacional, toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla.

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta – SINTRAGRIM, ha
venido denunciando ante la opinión pública Nacional e internacional, al Gobierno
Nacional los diferentes hechos de violencia cometidos por miembros de la Fuerza
Pública (Ejército y Policía Nacional) contra los y las campesinas de la región del Alto
Ariari, especialmente de las veredas de la parte alta del pie de monte llanero, donde
los allanamientos a moradas, estigmatización, bombardeos, ametrallamientos y
combates de la fuerza pública con las FARC están a la orden del día, involucrando a
la población civil, especialmente a los jóvenes que están en medio de la guerra.

HECHOS:

El día 1 de Febrero de 2013, se presento un fuerte tiroteo en la finca del presidente
de la Junta de Acción Comunal de la vereda de La Esmeralda Pedro Bernal, a 300
metros de su vivienda, hecho que ocasiono temor a la familia del campesino,
especialmente a los niños que han sufrido afectaciones sicológicas y físicas por causa
de los efectos de los bombardeos indiscriminados, que se han venido realizando por
la fuerza pública a finales del año pasado.

El mismo día Viernes 1 de Febrero/13, siendo las 3:00 p.m. Aproximadamente,
llego un comando de hombres uniformados con camuflado del Ejercito Nacional, sin
distintivo militar, ni la identificación debida que deben de portar, a la finca de Pedro
Bernal y al momento de pedir su identificación, un soldado que supuestamente
estaba al mando responde “Somos del Ejército Nacional” y luego vuelve y dice:
“Que bueno sería si los paramilitares volvieran, porque ellos si acaban con la
guerrilla” a lo que el campesino Pedro Bernal respondió, “los paramilitares no
atacaron a la guerrilla, mataron fue a campesinos inocentes en toda la región”
este dialogo no fue recibido de buen modo por el supuesto militar, el cual con los
demás llevaban puesto unos brazaletes rojos, iguales a los que usaban los
paramilitares en el año 2002, cuando estuvieron en estas zonas, dejando a más de
200 personas asesinadas y desaparecidas y más 5.000 personas desplazadas y
como si fuera poco se atrincheraron detrás de la casa de don Pedro B. desde las 3:00
p.m. hasta las 6: 15 p.m. del mismo día y se fueron sin dar explicación alguna.

El día 2 de febrero de 2013, siendo las 6:00 a.m. llega de nuevo el grupo de hombres
uniformados que dicen ser del Ejercito Nacional, retomando la posesión del día
anterior atrincherándose en la casa del campesino sin ninguna explicación, violando
los protocolos, normas, acuerdos y convenios nacionales e internacionales de
derechos humanos y derecho internacional Humanitario en el marco de la guerra.

El mismo día Domingo 2 de Febrero/13, Horas más tarde aproximadamente sobre
.las 5:00 p.m. se dio inicio a sobrevuelos de helicópteros militares sobre las veredas
de Caño Lindo, La Esmeralda, Miravalles y muy cerca a la vereda de El Retiro, y
posteriormente estos helicópteros aterrizaron en varias ocasiones cerca de La
escuela la Esmeralda, hecho que duro hasta pasadas las 6:00 p.m. generando pánico
en la población, especialmente a los menores de edad.
Las comunidades de las veredas de Caño Lindo, La esmeralda y el Retiro, denuncian
la presencia desde hace varios días de hombres con uniformes del Ejército Nacional,
sin distintivo militar, tampoco se conoce a que batallón corresponden, solo se sabe
que son del ejército Nacional según su verccion; Esta situación recuerda el pasado
de la región donde el paramilitarismo combinado con la Fuerza Pública asesino,
masacro, desapareció y desplazo a cientos de campesinos de la región del Alto
Ariari.

ANTE ESTOS HECHOS EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL:

Adelantar una investigación exhaustiva sobre los hechos presentados en la
región del Alto Ariari, con respecto a la presencia de hombres uniformados que
dicen ser del Ejercito Nacional.

Que se brinde una real protección de los derechos de la comunidad campesina
de la región del Alto Ariari, teniendo en cuenta que la función de la fuerza
pública es garantizar el orden, la vida y la tranquilidad de los colombianos.

Que las autoridades competentes exijan a la fuerza pública (Ejército Nacional)
el cumplimiento, respeto y protección a los Derechos Humanos, el Derecho
Internacional Humanitario (DIH) y el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (DIDH) en la protección de la población civil.

A los entes de control como Defensoría del Pueblo, Personería y Procuraduría,
el cumplimiento de sus funciones y que urgentemente investiguen los hechos
cometidos por la fuerza pública, que LA ALERTA TEMPRANA accionada para
este municipio sea de carácter prioritario, pues la presencia paramilitar en la
zona es clara y conocida por la comunidad, solo que existe como en años
anteriores el terror a denunciarlos, con el agravante que el Ejército Nacional
que se encuentra en la zona no los combate, si no que pareciera que son
complacientes con estos criminales.

SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL:

Nos acompañen en el seguimiento, monitoreo y veeduría permanente a la grave
situación de derechos humanos por la que atraviesan las comunidades de la región
del Alto Ariari municipio de El castillo – Meta.

JUNTA DIRECTIVA DEPARTAMENTAL
S I N T R A G R I M

Leer más En evidencia