IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Nuevas amenazas y fuerte estigmatización contra sindicalistas agrarios y defensores de derechos Humanos en el Meta

22.06.12

EL Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta SINTRAGRIM, ha denunciado ante los organismos competentes de forma permanente los contantes hechos violatorios a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario de los y las campesinas de la región del Alto Ariari, en los que aparecen hechos cometidos por miembros de la Fuerza pública y/o paramilitares. Estos últimos extrañamente aparecen cometiendo sus fechorías muy cerca donde hay control de la policía y del ejército nacional. Ejemplo: cerca a los comandos, alrededor de los diferentes lugares de acantonamiento, áreas pobladas o de alta circulación pública sin que se ejerza control o se ejecute justicia alguna desde el gobierno y el estado colombiano.

HECHOS
1. El día 11 de junio desde las 7:10 p.m. a las 7:50 p.m, la fuerza aérea realizo sin ninguna razón sobrevuelos en las veredas de Caño Lindo y La Esmeralda generando terror en los pobladores especialmente en los niños y las mujeres.

2- El Sábado 19 de mayo en el municipio de el Castillo hombres de civil trataron de agredir a una señora con arma blanca y ese mismo día la comunidad informó que en el Castillo Meta una familia viene recibiendo amenazas vía telefónica y mediante mensajes donde amenazan a la hijas de aproximadamente de 15 y 13 años de edad, pero que se niegan a denunciar por temor. Manifestamos que producto de las amenazas la compañera se vio obligada a salir nuevamente en situación de desplazamiento forzado.

3- El 17 de mayo de 2012. Aprox. a la 1:40 p.m. el líder comunitario, defensor de derechos humanos y sindicalista agrario ERMINZO TIQUE RODRIGUEZ, recibió una llamada desde número de celular 3205376444, a su número telefónico, el que ha suministrado en diferentes momentos al Ejercito Nacional que hace presencia en la zona y también se le suministro a la Personería del Municipio de El Castillo. Este ultimo debido a la citación que hiciera la Séptima Brigada para la ampliación de la denuncia presentada por Erminzo relacionada a la persecución que ha padecido el joven Jimmy Alape, residente del Municipio de El Castillo. La persona que llama al número celular de Erminzo le pregunta: “hablo con ERMINZO TIQUE?” a lo que él contesta: “si” posteriormente el sujeto dijo: “usted conoce al señor Hernando Tique Rodríguez” Erminzo le contesta que “no lo conoce” consecutivamente el sujeto del otro lado le dice “era del Tolima”, Erminzo le contesta que él “en el Tolima si tenía mucha familia” después el sujeto que le habla, le pregunta “¿usted tiene un familiar en la guerrilla?” y seguidamente le dice: “deme toda la información porque yo sé todo y traería problemas jurídicos para usted si no me dice” el dirigente sindical le contesta: “que él no tenía ningún problema, porque había solicitado a la fiscalía información si cursaba sobre el algún proceso y le habían informado que no tenía ningún antecedente “y para finalizar culmina con “piénselo, me llama y me informa cualquier cosa” Erminzo preocupado le pregunta “con quién habló” la persona que está en el teléfono le dice: “ soy Alfredo Rangel del Ministerio de Defensa, usted tiene un familiar en la guerrilla, le colaboro para que éste se desmovilice”, él responde: “ no tengo conocimiento de familiares que se encuentren en la guerrilla” al otro lado del teléfono se escucha: “este pendiente que lo vuelvo a llamar”. La conversación duró 18 minutos y 39 segundos.

4- En el mes de abril de 2012 la compañera DIANA SANCHEZ TIQUE, miembro del sindicato de trabajadores agrícolas independientes del Meta – SINTRAGRIM (Seccional del municipio de El Castillo), responsable de la Secretaria Mujer Rural, niñez y juventud. Cuando se desplazaba por el casco urbano del municipio fue abordada por un agente activo de la Policía Nacional, y sin ninguna razón le dice:“¿usted qué hace?, ¿y a que se dedica?” al cual DIANA le contesta:“a trabajar”, el policía le dice:“¿a trabajar?, … nosotros sabemos que está haciendo usted”, Diana le pregunta: “¿qué cree que estoy haciendo?” a lo que el uniformado le responde: “usted con tres hijos, no trabaja, sabemos que usted es una auxiliadora de la guerrilla y usted ya sabe lo que le pasa a los que trabajan con la guerrilla”. DIANA queda profundamente afectada síquica y psicológicamente por causa de este hostigamiento y acusaciones proferidas de este agente de policía y le responde lo siguiente: “lo único que hago es trabajar para alimentar a mis hijos y todo el mundo lo sabe”.

El 8 de Mayo de 2012 a la 01:28 pm, Diana recibe del número de celular 313-8840645 un mensaje de texto, que decía “TE BAM A MATAR ESTE ANO Y ES TU PROPIOS MOSO TANTOS K TIEN”.

El 13 de mayo del 2012 a las 09:00 a. m. DIANA recibe otro mensaje de texto del mismo número telefónico que dice: “HOLA TE BAMOS ABAJAR BAJANDO YA TE PIYAMO SOMOS JUAN Y POLLO NOS LA ,.?1 +SOY KIENTE PIDIO EL NUMERO”.

5- El 14 de mayo de 2012, en el casco urbano del municipio de El Castillo un joven sufrió un intento de homicidio por personas extrañas que según versión de algunos pobladores (que no se atreven a denunciar por falta de garantías) últimamente circulan personas encapuchadas especialmente en horas de la noche dentro y fuera del municipio, sin que las autoridades los detecten o den respuesta alguna a este fenómeno, lo que hace pensar en una posible omisión o combinación de la fuerza pública con este tipo de grupos al margen de la ley, que ponen en evidencia el cumplimiento de la misión de proteger y defender los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de los pobladores de este municipio víctimas de las consecuencias del conflicto armado.

EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL
 
1. Que el Estado brinde las garantías de protección necesarias de los derechos fundamentales  a los miembros de Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta – SINTRAGRIM, en especial a DIANA SÁNCHEZ TIQUE y ERMINZO TIQUE miembros de la seccional de SINTRAGRIM de el Municipio de El Castillo – Meta, y a las demás comunidades de este municipio.

2. Que  la Procuraduría General de la Nacional y demás organismos  de control investiguen a fondo sobre la actitud de los miembros de la Policía Nacional, frente a las acusaciones de que fue víctima DIANA SÁNCHEZ TIQUE.

3. Que el Estado y los organismos de control hagan un seguimiento permanente a los actos cometidos por la fuerza pública (Policía y Ejército Nacional) teniendo en cuenta los censos, ametrallamientos, bombardeos, allanamientos y constantes sobrevuelos, todos los anteriores realizados sobre la población civil de las veredas de Caño lindo, La Esmeralda del Municipio de El Castillo y sobre la vereda de Agua Linda en el municipio de Lejanías. Hechos que han sido denunciados en su momento.

SOLICITAMOS A  LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

1. Hacer vigilancia y acompañamiento permanente frente a la situación que atraviesan los compañeros de SINTRAGRIM en el departamento del Meta, municipio del Castillo, teniendo en cuenta la situación vivida desde el año 2003 que originó el destierro de centenares desplazados y asesinados en este municipio por los grupos paramilitares, que actuaron con la complicidad de la fuerza pública en esta zona; y que si se permite que se intensifique esta violencia sería algo nefasto para los campesinos y campesinas que quieren y reclaman del gobierno su territorio y el respeto a sus derechos, no queremos más desplazamiento forzado.

2.  Continuar haciendo seguimiento y monitoreo a la gravísima situación de violación de derechos humanos de los dirigentes sociales  y defensores de DDHH en Colombia, en especial en el departamento del Meta.

Leer más En evidencia