
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.08.12
Comité Regional Por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Guayavero, Fundación DHOC
DENUNCIA PÚBLICA
El comité regional por la defensa de los derechos humanos del guayabero denuncia ante las organizaciones defensoras de derechos humanos, la comunidad nacional e internacional las violaciones de Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario que se han dado por parte del ejército nacional pertenecientes al batallón de los ARUACOS de contra guerrillas N.26 móvil N. 7 batallón N.64 que han realizado operativos en el centro poblado de puerto cachicamo jurisdicción de san José del Guaviare a partir del 2004, dejando de manera irresponsable contaminado el centro poblado y sus alrededores con restos de explosivos de guerra sin explotar y a causas de estos resulto herida el dia 22 de julio de 2012 la niña MARIA FERNANDA MONDRAGON CASTRO por un artefacto explosivo que al final relato los siguientes.
HECHOS
Después del rompimiento de los diálogos de paz en la antigua zona de despeje el ex presidente ALVARO URIBE VELEZ en su afán de acabar con la coca, el narcotráfico y la guerrilla de las FARC, desplego un operativo denominado plan patriota con más de 25.000.000 de la mal llamada seguridad democrática, estos militares fueron enviados al terreno sin ninguna capacitación en respeto a los derechos humanos y DIH operativo denominado el plan patriota hijo putativo del plan Colombia financiado por los estados unidos de Norte América y como estrategia final de guerra el plan de consolidación integral de la Macarena PCIM, a partir de allí el centro poblado de puerto cachicamo y sus alrededores, fueron copadas por los militares, quedando la población civil en medio del conflicto armado, este caserío se ha convertido en un escenario de guerra y los bienes civiles como el matadero, la represa, la iglesia, el puesto de salud, la escuela santa helena, las viviendas deshabitadas y habitadas, fueron convertidas en trincheras utilizadas por los militares como una base militar permanente y transitoria. La cancha de futbol de este centro poblado ha sido utilizada por los militares como helipuerto para el desembarque y embarque de carga y militares, los bienes civiles han sido víctima del arbitrario abuso la cual fue en contravía del patrimonio que la ley da como propiedad privada, las cuales fueron utilizados por los militares en actos prohibidos por la ley, las tropas que han estado de turno en esta región en el primer trimestre del 2004, son las pertenecientes al batallón de los ARUACOS al mando del mayor PINZON, quienes realizaron operativos en conjunto con la móvil N. 7 y fueron los mismos que a la media noche del dia 29 de marzo de 2004 incursionaron en la paz y tranquilidad de la población del centro poblado de puerto cachicamo, en la que allanaron y decomisaron la droguería del señor SABAS CALIXTO RODRIGUEZ CHAVEZ operativo que estuvo a cargo del teniente coronel JORGE ANTONIO DE LA ROSA CAICEDO mediante oficio numero ciento treinta y cinco, en el expediente, proceso N. 2005 00093 -00 juzgado promiscuo municipal de San José del Guaviare en la página N. 524 en el párrafo N.10 fue ratificado por la misma fiscal treinta y ocho quien afirmo que a partir del treinta de marzo de 2004 el ejército utilizo este bien civil como alojamiento y estuvo a cargo del capitán RICARDO RODRIGUEZ COLORADO, esta vivienda estuvo ocupada por los militares por espacio de más de 8 meses y fueron los militares que más vienes civiles utilizaron inclusive el puesto de mando estuvo ubicado en el internado viejo que está ubicado en el barrio nuevo de este centro poblado.
El 5 de abril de 2004 fue detenido el señor SABAS CALIXTO RODRIGUEZ CHAVEZ en momentos en que se dirigía a la defensoría del pueblo a denunciar los atropellos de los que había sido víctima del actuar desbordado por parte de las unidades militares, fue sindicado del delito de REBELION, luego de permanecer trecientos cuatro días detenido logro demostrar su inocencia y fue absuelto, la casa de SABAS CALIXTO mientras él estaba detenido su casa a igual que las casa vecinas fueron utilizadas como base militar permanente, entre ellas la casa en la que se produjo la explosión en la que resultó herida la niña MARIA FERNANDA MONDRAGON CASTRO, casa que fue ocupadas por varios militares entre ellos el teniente VILLAMIL y los soldados a su cargo, los militares para este tiempo dejaron varios grafitis en los árboles y paredes con los nombres de OLARTE MIGUEL suboficial (E) BCG 26, CS MEDINA suboficial BCG 64, TC VEROCIRA JORGE comandante E) BCG 64 y otros alusivos a las AUC autodefensas unidas de Colombia y dejaron también algunos restos de explosivos de guerra y municiones sin explotar, que son los que han venido explotando cuando los habitantes queman pastizales o basuras causando problemas sicológicos en niños y adultos y heridas como el caso de la niña MARIA FERNANDA. A finales del 2004 las tropas del mayor PINZON se retiraron del centro poblado y los sitios continuaron ocupados por el mayor FIGUEROA comandante de la móvil N. 7.
La represa o boca toma del acueducto que suministra el agua para los habitantes del centro poblado de puerto cachicamo ha sido un sito de alojamiento de militares a partir del 2004, la fecha más frecuente que estuvieron los soldados fue desde febrero del 2010 fue utilizado como base militar permanente por tropas de la móvil N.7 hasta a finales de marzo del 2012 en la que se presume que hay varios restos de explosivos de guerra dejados por los militares por lo que no se descarta nuevos accidentes en la que resulte afectada la población civil.
Según lo manifestado por la señora MARIA CLIOTILDE FLORES quien estaba lavando ropa y es vecina de la casa en la que se produjo la explosión quien miro la cantidad de humo y corrió a auxiliar a la menor y la mama que solicitaba auxilio que la ayudaran, según la versión de los testigos o personas que visitamos el sitio de los hechos el artefacto explosivo no dejo hueco en el piso lo que deja entrever que no estaba enterrado y que puede ser un artefacto explosivo de esas granadas amarillitas, “del papa de los revólveres” y que son de las que más se encuentran con frecuencia botadas en el piso. El dia de la explosión la menor de edad MARIA FERNANDA MONDRAGON CASTRO, se encontraban con su madre LUZ MERI CASTRO y su hermana NICOL CASTRO de tres años de edad y MAIRA DANIELA MONDRAGON CASTRO de 11 años de edad y LAURA VANESA MONDRAGON CASTRO de 12 años de edad. La señora MARIA CLIOTILDE FLORES manifiesta que ella fue sometida a vivir en medio de los militares por más de ocho meses y que ni para bañarse o hacer sus necesidades fisiológicas tenia tranquilidad pues los militares permanecían por los solares de las casas y que posiblemente hay más artefactos explosivos que por el pasar del tiempo ya están tapados con la hierba y tierra,
Según la denuncia hecha ante el comité regional DD.HH por LUIS ALFONSO MONDRAGON CASTRO de 14 años de edad hermano de la menor MARIA FERNANDA MONDRAGON CASTRO herida en los hechos que nos ocupa, LUIS ALFONSO dice que cuando ellos llegaron a vivir en esa casa hace más de 7 meses había una granada botada en el patio era una granada amarillita y el la tubo en la mano y posteriormente la dejo botada en una esquina del patio y en otras ocasiones que han encontrado granadas de esas las han utilizado como objeto para tirarla y bajar mangos.
El dia 04 de agosto de 2012 el señor MIGUEL ANTONIO LAMPREA denuncia ante el comité regional de DD.HH del guayabero que desde la llegada de las tropas del ejército a principios del 2004 los alrededores de su vivienda se han convertido en una base militar por los militares de turno, denuncia también que en barias ocasiones le ha tocado recoger restos de explosivos sin explotar los cuales ha lanzado a las aguas del rio guayabero, afirmo que la irresponsabilidad de los militares es muy grande.
Según la publicación hecha por caracol Guaviare en la que responsabilizan al séptimo frente de la guerrilla de las FARC de haber colocado el artefacto explosivo en contra de la población civil, quiero manifestar que según la versión de los testigos y los testimonios todo apunta a que no se trató de un minado, la explosión se produjo por algunos restos de explosivos de guerra que estaban sin explotar y la niña MARIA FERNANDA le arrimo candela a la basura que había acabada do rastrillar, esto produjo la explosión , es de notar que estos restos de explosivos de guerra van dirigidos contra objetivos militares, pero la responsabilidad es de la fuerza pública que se niegan a respetar los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y ocupa los bienes civiles dejando abandonado los restos de explosivos de guerra, convirtiendo la población civil en objetivo militar, pero en el caso que nos ocupa el ejército en especial sus comandantes a través de las publicaciones por los medios radiales solo quieren desviar la investigación para evadir la responsabilidad de los hechos en los que resultó herida la niña MARIA FERNANDA MONDRAGON CASTRO.
Por la emisora de caracol Guaviare un alto mando militar solicitaba que por que la asociación de campesinos trabajadores de la región del rio guayabero ASCATRAGUA y el comité regional por la defensa de los derechos humanos del guayabero no se habían pronunciado referente al caso de la explosión en la que resultó herida la niña MARIA FERNANDA, quiero manifestar que estos hechos ocurrieron en momentos que los campesinos de la región del guayabero nos encontrábamos en San José del Guaviare conformando el consejo patriótico departamental del Guaviare y el lanzamiento de las constituyentes locales por la paz “ por la segunda y definitiva independencia” al llegar a puerto cachicamo no encontré la madre de la menor por tal razón empecé a realizar una investigación inmediata imparcial con el fin de aportar argumentos de valor para el esclarecimiento de la verdad y que hechos como los anteriores no se vuelvan a repetir y que los verdaderos responsables sean judicializados y sancionados conforme establece la constitución y la ley.
De acuerdo a la gravedad de los hechos antes mencionados y el inminente peligro por la cantidad de restos de explosivos de guerra, que se encuentran en algunos lugares del caserío el comité regional por la defensa de los derechos humanos del guayabero y algunos líderes de la asociación campesina ASCATRAGUA aunque no sabemos nada de explosivos pero con el fin de proteger la población civil realizamos una campaña preventiva, pedagógica con el objetivo de educar a los niños y adultos sobre el procedimiento en caso de encontrar un explosivo y evitar su manipulación y fue así como se realizó una inspección visual en los sitios denominados de alto riesgo o que fueron ocupados por los militares y fue así como el dia 01 de agosto de 2012 en una casa que se encuentra a la parte de atrás de la casa en la que fue herida la niña MARIA FERNANDA, casa que está sola desde el dia que se fueron los militares, allí se encontró 2 proyectiles sin disparar con la siguiente referencia… y el otro proyectil referencia… y una granada de mano de color verde con la referencia… tiene un circulo con doble línea tiene el número… se le observa el numero… y abajito de este número se le observa una T de color negro, a la granada le coloque una cinta alrededor por seguridad, en el momento el artefacto explosivo se encuentra bajo custodia del comité regional por la defensa de los derechos humanos del guayabero en un lugar seguro para evitar accidentes mientras hay un pronunciamiento por parte de la fiscalía, ya sea para entregar el explosivo o autoricen la destrucción del mismo, de igual manera quiero dejar en claro que en el momento no hago entrega del explosivo ni los proyectiles porque en el área no hay autoridad competente y para llevarlo a San José hay que pasar por varios retenes de la infantería de marina y esto me causaría un problema judicial por tal motivo espero un pronunciamiento de la fiscalía referente al caso, solicito se realice una inspección judicial a los datos del explosivo para determinar su origen si estos explosivos de guerra vienen procedentes de indumil y son de uso privativo de las fuerzas militares, si fue entregada a un soldado como dotación, debe de existir un registro en un libro de minuta a que militar fue entregada y en qué fecha, solicito realizar una investigación para determinar si efectivamente el explosivo perteneció a las fuerzas militares o al contrario era de las FARC y determinar cómo llego hasta el sitio donde fue encontrada, por JOSE SAMUEL ROJAS MORA, DD.HH y FERMIN OVIEDO ESPINOSA de ASCATRAGUA, “las referencias de los explosivos encontrados no las publico considero reserva sumarial”
EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL
Realizar una investigación inmediata imparcial de los hechos antes mencionados para el esclarecimiento de la verdad y estos hechos no sean uno más de la impunidad.
Solicitamos se envié una comisión de la procuraduría y defensoría del pueblo a puerto cachicamo para que se escuchen el testimonio de nosotros los campesinos que a diario somos víctimas del conflicto armado y de igual manera seamos deslucidos del mismo.
Solicito se inicie una investigación en contra de los militares antes mencionados como coautores o por omisión para determinar el grado de responsabilidad en los hechos del 22 de julio de 2012 en los que resultó herida la menor MARIA FERNANDA MONDRAGON CASTRO.
El derecho internacional humanitario en unos de sus artículos dice que las viviendas, los centros poblados, las escuelas, las iglesias los sitios denominado patrimonio comunal están protegidos por el derecho internacional humanitario, por la cual ningún grupo armado puede instalar una base militar permanente o transitoria, pero esto se queda en los folios porque los militares no la aplican en el terreno.
SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
1. Continuar haciendo seguimiento y monitoreo a la gravísima situación de violación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la región del guayabero.
COMITÉ REGIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DIH DEL GUAYABERO
JOSE SAMUEL ROJAS
Vicepresidente de DDHH G
ESMER MONTILLA
Presidente
FUNDACION DHOC
COLOMBIA