IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari

2.08.12

SINTRAGRIM

El sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta – SINTRAGRIM, denuncia y hace un llamado urgente a las autoridades gubernamentales, organismos de control, organizaciones nacionales e internacionales y defensoras de los Derechos Humanos a realizar acciones en defensa de la vida de la población civil que habita las veredas de La Esmeralda, Caño Lindo y Agua Linda (ubicadas entre los municipios de El Castillo y Lejanías – Meta), en las que sucedieron los siguientes hechos:

El día de ayer 31 de Julio y a partir de las 10 a.m. se dio inicio a sobrevuelos de
aviones de la fuerza aérea que posteriormente realizaron fuertes bombardeos y
ametrallamientos sobre toda la zona montañosa de la parte alta de las veredas antes mencionadas. Más tarde helicópteros descargaron gran cantidad de ejército muy cerca de las viviendas de los campesinos, lo que genero temor en la población civil. Dice un campesino “Escuche como la aviación está volando sobre mi casa” “¿Si escucha como suena el bombardeo?” “no sé, que va a pasar con nosotros, ayúdenos por favor”. Posteriormente siendo la 3:13 p.m. del mismo día se recibe una llamada de una mujer desesperada que dice “hagan algo por
nosotros, están otra vez bombardeando la vereda de Agua Linda y la montaña se
va a venir encima de nosotros” “los niños están aterrorizados y no sé, que hacer”. Finalmente y siendo las 6: 07 p.m. realizamos llamadas a las veredas y todavía se escuchaba el sobrevuelo de aviones y el traqueteo de las ametralladoras que aun no cesaban de sonar.

Porlo anterior y por lo que pueda suceder contra la población civil que se encuentra en medio de los combates y los que hasta el momento siguen desarrollándose sobre las viviendas de los campesinos de las tres veredas mencionadas.

EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL

Que las autoridades nacionales tomen de manera urgente las medidas pertinentes para evitar más violación a los derechos humanos de esta población.

Que el Ejercito Nacional acate todas y cada una de las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), y en especial las que prohíben que se desarrollen enfrentamientos en lugares donde habita la población civil.

LLAMADO URGENTE A:

A la Defensoría del Pueblo y a la Personería para que en cumplimiento de sus funciones velen por el respeto y garantía de los derechos de los habitantes de esta región.

SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Se continúe con el seguimiento y los monitoreos frente a la grave situación de derechos humanos por la que atraviesan estas comunidades de la región del Alto Ariari.

Leer más En evidencia